viernes, septiembre 30, 2005

THE WALL STREET JOURNAL

Larga vida: Parmalat prepara su regreso a bolsa

(September 30, 2005 4:05 a.m.)

Por David Reilly, en Londres, y Alessandra Galloni, en Milán
The Wall Street Journal

Menos de dos años después de colapsar en el mayor fraude corporativo de Europa, la empresa italiana de lácteos Parmalat SpA está a punto de resurgir en la bolsa de valores de Milán.

El retorno de sus acciones al mercado bursátil es el último paso por parte del interventor nombrado por el gobierno, Enrico Bondi, en la transformación de la compañía italiana. Bondi asumió el control de Parmalat —más conocida por producir leche de larga vida— cuando ésta se acogió a las leyes de protección por bancarrota en diciembre de 2003, tras revelarse un fraude contable supuestamente ingeniado por ex ejecutivos.

El éxito de las nuevas acciones de Parmalat dependerá de cómo se resuelvan las consecuencias de su colapso. En el último año, Parmalat ha entablado una serie de demandas en Estados Unidos e Italia contra sus ex banqueros y auditores. Gran parte del valor de mercado de la compañía, tras su esperado retorno a la bolsa, se basará en el nivel de confianza que los inversionistas tengan de que Parmalat salga victoriosa de esas demandas. Y ese es un cálculo complicado: lo que Parmalat podría recibir en caso de una victoria jurídica podría ir de unos cientos de millones de euros a cerca de 13.000 millones de euros (US$15.600 millones.) Además, la propia Parmalat aún enfrenta demandas relacionadas al fraude.

Se espera que una corte de la ciudad italiana de Parma posibilite en cuestión de días lo que sería el primer paso para que las acciones de Parmalat vuelvan a cotizar en bolsa, anunciando que los acreedores aprobaron el plan de reestructuración de la compañía. Mientras, esta semana empezó en Milán el primer juicio criminal involucrando a la empresa. En ese proceso, el fundador y ex presidente de la junta directiva de Parmalat, Calisto Tanzi y otros 15 ejecutivos, son acusados de violar las leyes de valores. El juicio no está vinculado a la investigación de fraude en la empresa.

El plan de reestructuración prevé que Parmalat emita acciones a acreedores que entablaron demandas por cerca de 20.000 millones de euros (US$24.000 millones) en contra de la empresa. Los accionistas de la antigua Parmalat no recibirán nada; la cotización de las acciones de la empresa se suspendió en diciembre de 2003.

Casi un 60% de las nuevas acciones irán a las manos de los tenedores de bonos, muchos de los cuales podrán venderlas luego de la reapertura de sus negociaciones en bolsa. Lo restante irá a bancos y proveedores. Aún no se sabe si los gestores de fondos estarán interesados en comprar las acciones, pero muchos parecen dispuestos a echarles un vistazo. Puede que los nuevos gestores tengan una mentalidad más abierta.
"Si vuelven a la bolsa como parte del universo de inversiones, vamos a analizarlas igual que las de cualquier otra empresa del sector alimenticio", dice Oliver Lebleu, gestor de la cartera de la división europea de MFS Investment Management. "Nuestra recomendación (a los clientes) no estará basada en lo que ocurrió en el pasado, sino en los fundamentos de la empresa hoy".

Las acciones virtuales de Parmalat, negociadas antes de su retorno oficial al mercado, están valorando a la empresa en entre 3.700 millones de euros y 5.000 millones de euros (entre US$4.450 millones y US$6.020 millones), dependiendo del número potencial de acciones que finalmente se emitan a los acreedores. Cerca de la mitad de ese valor potencialmente se origina en los negocios lácteos de la empresa, según estimados de las ganancias de Parmalat para 2006 por parte de Lehman Brothers.

El valor restante, cerca de 2.000 millones de euros (US$2.408 millones), está relacionado al efectivo que podría resultar de las demandas entabladas por la empresa.

Pero hay una gran diferencia entre la cantidad de efectivo que la empresa exige en sus varias demandas y el monto que podrá realmente obtener. La suma total pedida por Parmalat en los varios procesos se acerca a los 43.000 millones de euros (US$51.772 millones), pero según las leyes de Italia, una empresa solamente puede ser resarcida por sus pérdidas. Los abogados de Parmalat calculan que esas pérdidas ascienden a unos 13.100 millones de euros (US$15.772 millones).

En sus demandas, Parmalat también se enfrenta a algunas de las mayores empresas de servicios financieros del mundo, como Citigroup Inc. y Bank of America Corp. Esos colosos se están preparando ahora para una batalla.

Y un problema adicional: los blancos judiciales de Parmalat probablemente también serán sus nuevos accionistas. Con base a los documentos presentados por acreedores al tribunal en Italia a fines de 2004, los bancos italianos tendrán 17,4% de la compañía y los extranjeros, 9,7%.
Una salida potencial para los inversionistas podría ser que Parmalat se convirtiera en un blanco de adquisición.

lunes, septiembre 26, 2005

ECONOMÍA Y NEGOCIOS / EFE
Ejecutivos de América Latina analizan en Chile responsabilidad social

Lunes, 26 de Septiembre de 2005
www.economiaynegocios.cl

El encuentro es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Confederación de la Producción y del Fomento y la estatal Corporación de Fomento de la Producción.

SANTIAGO.- El desarrollo de la mujer en el campo laboral y la corrupción en las empresas son algunos de los asuntos que se analizan en la III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa que comenzó hoy en Santiago.

La reunión, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Confederación de la Producción y del Fomento y la estatal Corporación de Fomento de la Producción, reúne hasta el miércoles a decenas de ejecutivos de empresas de toda América Latina.

En el primer día de la reunión, en el que estuvo invitado el presidente chileno, Ricardo Lagos, el ministro del Interior de este país, Francisco Vidal, señaló que uno de los principales desafíos en el ámbito laboral es el tema del empleo y cómo facilitar el desarrollo de la mujer en el trabajo.Tras destacar que en Chile las mujeres son sólo el 38% de la fuerza laboral, Vidal dijo que el principal punto en este tema es cómo hacer compatible el trabajo de ellas con la vida familiar.

Detalló que en esta situación, los empresarios deben tener en cuenta los temas relacionados con las licencias maternales, el cuidado de los niños y la flexibilización de la jornada, que en Chile ha sido un tema muy debatido.También tocó el asunto de la corrupción, al señalar que las compañías deben luchar contra ésta en todas sus formas."De la misma forma que se le exige al ámbito público y que involucra también a nuestras empresas públicas, es deseable que también exijamos mayor transparencia y claridad en las empresas, tanto en lo interno, por ejemplo ante sus accionistas, como ante los consumidores y la ciudadanía en general,” precisó Vidal.

En esta III Conferencia en Santiago también estarán presentes los sindicatos, que harán sus aportaciones sobre cómo se pueden crear condiciones necesarias que propicien el desarrollo humano y profesional, y que contribuyan a una mayor productividad y responsabilidad empresarial.

Entre el martes y el miércoles habrá seminarios sobre el peso de la responsabilidad social en las economías nacionales, así como mesas redondas que debatirán dónde está el límite de las responsabilidades de la industria en lo que se refiere a las comunidades afectadas más cercanas.Según los organizadores, también habrá tiempo para destacar algunas experiencias en América Latina en materia de responsabilidad social, sobre todo, dentro de la industria minera y de hidrocarburos.

lunes, septiembre 19, 2005

La Jornada
Relativo, el boom de ONG a partir de 85: investigadores
Más de 300 grupos ya existían, revela estudio de la UNAM

http://www.jornada.unam.mx/2005/09/19/046n1cap.php

por VICTOR BALLINAS

Nadie hablaba de sociedad civil antes de 1985, aseguran especialistas


El coordinador del programa interdisciplinario de estudios del tercer sector de El Colegio Mexiquense, Alejandro Natal, cuestiona que los sismos de 1985 en el Distrito Federal hayan provocado un boom de organizaciones civiles. "Lo que sucedió es que cobraron mayor visibilidad. Nos dimos cuenta de la enorme capacidad de asociación de la sociedad mexicana".
Antes de los sismos de 1985 en el Distrito Federal, "nadie hablaba de sociedad civil. Existía en la teoría, pero los sismos nos obligan a decir qué es esto que sale a la calle, se organiza y hace cosas. ¡Ah, pues eso es la sociedad civil! De la que el PAN se preguntaba, ¿Quién es esa señora llamada sociedad civil, que nadie conoce? Y que incluso caracterizaba como 'una señora de la sociedad civil que salía a dar caridad'", señala el investigador.


Ante la devastación que dejaron los sismos de 1985 en varias colonias del Distrito Federal, entre ellas, Tlatelolco, Roma, Centro, Doctores y Morelos, "lo que vimos -abunda Natal- fue que el único actor fue la sociedad civil que rebasó al Ejército Mexicano y al gobierno que no pudo hacer frente de inmediato a la desgracia".

El investigador de El Colegio Mexiquense agrega: "lo que provocaron los sismos fue que la sociedad se hiciera más consciente del enorme potencial, de los logros que podía obtener si se organizaba. Un ejemplo de ello lo constituyó la reconstrucción".

Los sismos fueron un catalizador para que más organizaciones se formalizaran. "Sí es cierto que surgieron muchas para atender el problema inmediato de la vivienda, para ubicar a los damnificados, que después se transformaron en movimientos de barrios, de vecindades", apunta Natal.

Es indudable, añade, que el germen ya estaba, ya había mucha capacidad organizativa, en los pueblos había organizaciones que no tenían nombre pero hacían trabajo colectivo, organizaban fiestas o trabajan para realizar obras en favor de su comunidad; ya existían las organizaciones vecinales, ya se habían desarrollado grandes movimientos gremiales como el ferrocarrilerro, el magisterial, el de los médicos, el estudiantil -1968 y 1971-, como antecedentes.

Natal asevera: "lo que sucedió en el 85 es que un grupo de ciudadanos afectados o preocupados por el interés público, los damnificados, se aliaron para resolver su problema inmediato; una vez que lo lograron, medianamente, porque no se resolvió de fondo el problema habitacional, quedó la experiencia organizativa, buscaron nuevas opciones. Unos transforman sus organizaciones, otros desaparecen, y también surgen muchas, cientos, miles de organizaciones".

Después del problema de destrucción y desolación que dejaron los sismos, para 1988 las organizaciones ya se encontraban trabajando en dos grandes rubros, la democracia y los derechos humanos. "Ahí están Alianza Cívica, Convergencia por la Democracia, Poder Ciudadano, entre otras. Ya estaba el Frente Auténtico del Trabajo (FAT)", precisa el investigador.
Surgieron y se potenciaron movimientos como el del medio ambiente. Algunos ya existían desde tiempos del regente Carlos Hank González, que se opusieron a los ejes viales; también estaba el movimiento de los viveros de Coyoacán, que empezó a tejer relaciones con los petroleros de Tabasco. En suma, la lucha de las organizaciones no gubernamentales, civiles y sociales provocó o empujó la creación del Instituto Federal Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y trabajaron por la alternancia.

El número de las organizaciones es impreciso, no hay un padrón donde estén todas: el Centro Mexicano para la Filantropía habla de 10 mil 200 organizaciones, incluidas las sociales y civiles. El Consejo Nacional o Federación de Organizaciones Sociales -cooptado por el PRI- habla de que son 60 mil, asevera Natal.

Por su parte, el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Fernando Pliego, destaca que "en una investigación que realizamos sobre el panorama de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la ciudad de México entrevistamos a 647 dirigentes y nos dimos cuenta de que la mitad de ellas son anteriores a los sismos de 1985".
"Detectamos", abunda el investigador, "que sólo 10 por ciento de las organizaciones de la ciudad de México trabajaba en temas nuevos: derechos humanos, derechos políticos, medio ambiente, solidaridad con otros pueblos, pero los temas de mujeres, niños, tercera edad -ancianos-, indígenas, eran ya viejos, por eso el enunciado que dice que a partir de los sismos de 1985 hay un boom de organizaciones es muy relativo; hay organizaciones muy antiguas y otras nuevas."

La investigación de Pliego revela que "un alto porcentaje de organizaciones, más de la mitad, surgieron o tuvieron inspiración en la Iglesia católica. Incluso, aquí en la ciudad, hay 7 mil grupos parroquiales. Otro tema importante es que discutieron si eran organizaciones no gubernamentales o asociaciones civiles, y las Instituciones de Asistencia Privada son más modernas".

El parteaguas y el famoso boom son "verdaderos" en algunos aspectos, pero en otros son de continuidad. Se trata de movimientos que ya se venían gestando desde antes, y los sismos de 1985, lo que hicieron fue impulsar su fortalecimiento; una buena parte de ellas no se explica por el 85, sino que eran organizaciones que se constituyen años antes; ahí estan Copevi, Casa y Ciudad, entre otras.

jueves, septiembre 15, 2005

ADITAL
25.02.05

AMÉRICA LATINA
Economía / Movimientos Sociales


América Latina abriga las empresas más irresponsables del mundo

http://www.adital.org.br/site/noticias/15483.asp?lang=ES&cod=15483



Adital - Empresas transnacionales actuantes en varios países de América Latina - Nestlé (alimentos), Dow Chemical (química), Shell (petróleo), KPMG (consultoría financiera) e Wal-Mart (distribución), - han sido consideradas las más irresponsables del planeta en las cuestiones sociales y ecológicas. Los participantes del Contraforo de Davos o Foro Alternativo de Davos, en Suiza, realizado el mes pasado, eligieron estas cinco empresas, entre 24 multinacionales propuestas por ONGs de todo el mundo. El evento fue realizado paralelamente al Foro Económico de Davos, que reúne las grandes potencias económicas del mundo todos los años.


El premio es una pequeña escultura de madera oscura que representa el globo de un ojo rodeado de dos arcos de metal dorado. La plataforma "Ojo Público en Davos" es encargada de realizar la selección de los "ganadores", que deben representar el lado malo de la globalización económica".

Dow Chemical, de Estados Unidos, fue elegida en la categoría derechos humanos por no asumir sus responsabilidades en la catástrofe en la ciudad india de Chopal, en la cual un problema en sus instalaciones causó la muerte de más de 20 mil personas en 1984. La petrolera Royal Dutch/ Shell ganó por sus perjuicios al medio ambiente en Nigeria, donde quema gas al aire libre y no limpia las zonas afectadas por sus vertidos desde 1956.

Por su comportamiento impositivo la empresa financiera KPMG recibió el llamado Premio de Castigo por utilizar técnicas agresivas de evasión fiscal, ahorrando dinero en el pago de impuestos. Por las condiciones precarias de trabajo, obligatoriedad de horas extras y pago de salarios mucho bajos en África y Asia, la estadounidense Wal-Mart fue elegida en la categoría irresponsabilidad laboral.

Pero el premio más importante fue concedido a la suiza Nestlé, que actúa de manera irresponsable en varios países de América Latina. El premio de empresa "más irresponsable", concedido por el público a través de una votación en Internet, mereció a la Nestlé por sus conflictos laborales en Colombia y sus agresivas campañas de marketing para promocionar sucedáneos de la leche materna, que perjudican la lactancia materna especialmente en países en desarrollo, exponiendo a millones de bebes, impunemente, a los riesgos de un destete precoz del sono de sus madres, con las consecuencias epidemiologicas, sociales y económicas.

En Bolivia, la Nestlé es acusada de contribuir indirectamente para la muerte de por lo menos 28 000 lactantes. La compañía sigue ofertando sus sucedaneos en Bolivia, como su producto NAN 1, con etiquetas que mencionan "desde el nacimiento". O sea va en contra de la promoción por el gobierno boliviano de una alimentación y nutrición adecuadas en los primeros meses a través de la lactancia materna exclusiva.

Em Brasil, la Nestlé también es acusada de extraer agua mineral sin la debida autorización. La líder mundial en la venta de agua embotellada ha acumulado una serie de irregularidades desde el lanzamiento de sus actividades en el Parque das Aguas, en São Lourenço, en el Estado de Minas Gerais. Las denuncias parten del Movimiento Amigos de los Circuitos de Aguas Minerales (MACAM).

Además de extraer la agua en el parque sin la debida autorización, la empresa está provocando la desmineralización del agua -prohibida por la ley brasileña- , y de construir una planta sin un estudio de impacto ambiental y el permiso necesario.
AMÉRICA LATINA ABRIGA LAS EMPRESAS MÁS IRRESPONSABLES DEL MUNDO

DIARIO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Publicada el martes 1 de marzo de 2005
Por: José Miguel Labrin Elgueta
Fuente: ADITAL
http://www.sociedadcivil.cl/nuevodiario/sitio/informaciones/reportaje.asp?Id=375

El premio más importante fue concedido a la suiza Nestlé, que actúa de manera irresponsable en varios países de América Latina. El premio de empresa "más irresponsable", concedido por el público a través de una votación en Internet, mereció a la Nestlé por sus conflictos laborales en Colombia y sus agresivas campañas de marketing para promocionar sucedáneos de la leche materna.


Empresas transnacionales actuantes en varios países de América Latina – Nestlé (alimentos), Dow Chemical (química), Shell (petróleo), KPMG (consultoría financiera) e Wal-Mart (distribución), - han sido consideradas las más irresponsables del planeta en las cuestiones sociales y ecológicas.

Los participantes del Contraforo de Davos o Foro Alternativo de Davos, en Suiza, realizado el mes pasado, eligieron estas cinco empresas, entre 24 multinacionales propuestas por ONGs de todo el mundo. El evento fue realizado paralelamente al Foro Económico de Davos, que reúne las grandes potencias económicas del mundo todos los años. El premio es una pequeña escultura de madera oscura que representa el globo de un ojo rodeado de dos arcos de metal dorado.

La plataforma "Ojo Público en Davos" es encargada de realizar la selección de los "ganadores", que deben representar el lado malo de la globalización económica".Dow Chemical, de Estados Unidos, fue elegida en la categoría derechos humanos por no asumir sus responsabilidades en la catástrofe en la ciudad india de Chopal, en la cual un problema en sus instalaciones causó la muerte de más de 20 mil personas en 1984.

La petrolera Royal Dutch/ Shell ganó por sus perjuicios al medio ambiente en Nigeria, donde quema gas al aire libre y no limpia las zonas afectadas por sus vertidos desde 1956. Por su comportamiento impositivo la empresa financiera KPMG recibió el llamado Premio de Castigo por utilizar técnicas agresivas de evasión fiscal, ahorrando dinero en el pago de impuestos.

Por las condiciones precarias de trabajo, obligatoriedad de horas extras y pago de salarios mucho bajos en África y Asia, la estadounidense Wal-Mart fue elegida en la categoría irresponsabilidad laboral. Pero el premio más importante fue concedido a la suiza Nestlé, que actúa de manera irresponsable en varios países de América Latina.

El premio de empresa "más irresponsable", concedido por el público a través de una votación en Internet, mereció a la Nestlé por sus conflictos laborales en Colombia y sus agresivas campañas de marketing para promocionar sucedáneos de la leche materna, que perjudican la lactancia materna especialmente en países en desarrollo, exponiendo a millones de bebes, impunemente, a los riesgos de un destete precoz del sono de sus madres, con las consecuencias epidemiologicas, sociales y económicas.

En Bolivia, la Nestlé es acusada de contribuir indirectamente para la muerte de por lo menos 28 000 lactantes. La compañía sigue ofertando sus sucedaneos en Bolivia, como su producto NAN 1, con etiquetas que mencionan "desde el nacimiento". O sea va en contra de la promoción por el gobierno boliviano de una alimentación y nutrición adecuadas en los primeros meses a través de la lactancia materna exclusiva.

En Brasil, la Nestlé también es acusada de extraer agua mineral sin la debida autorización. La líder mundial en la venta de agua embotellada ha acumulado una serie de irregularidades desde el lanzamiento de sus actividades en el Parque das Aguas, en São Lourenço, en el Estado de Minas Gerais.

Las denuncias parten del Movimiento Amigos de los Circuitos de Aguas Minerales (MACAM).Además de extraer la agua en el parque sin la debida autorización, la empresa está provocando la desmineralización del agua —prohibida por la ley brasileña— , y de construir una planta sin un estudio de impacto ambiental y el permiso necesario.

THE WALL STREET JOURNAL
Alemania y Japón pueden recobrar su vitalidad

September 15, 2005 4:05 a.m.
Por David Wessel The Wall Street Journal

China e India son el futuro de la economía mundial. Pero Japón y Alemania siguen siendo una parte muy importante de su presente.

Por eso, el mundo y en especial la economía de Estados Unidos tienen un interés especial por los resultados de la elección del domingo pasado en Japón y por la votación del próximo domingo en Alemania.

China e India, con poblaciones que superan los 1.000 millones cada uno y con economías que están sacudiéndose antiguas ataduras, son percibidas correctamente como gigantes donde el resto del mundo puede vender, producir y obtener grandes ganancias.

Pero no hay que ignorar a los países que Joseph Quinlan, jefe de estrategias de mercado de Bank of America Corp., denomina "la pareja que ha envejecido": Japón y Alemania. Los cambios políticos podrían llevar a ambos al "punto de una necesaria transformación económica", dice.

El brillo del neón de las torres de oficinas de Shanghai o la sofisticación de los laboratorios de software de Bangalore a veces opacan la percepción estadounidense sobre la realidad económica actual.

El año pasado, Estados Unidos exportó US$85.700 millones a Alemania y Japón, más del doble que los US$40.900 millones exportados a China e India. Dejando de lado el origen de los bienes o servicios, las ventas de las empresas estadounidenses en Alemania y Japón fueron más de seis veces superiores a las ventas en China e India.

Pese a todo el entusiasmo respecto a las inversiones en China, entre 2000 y 2004 las compañías de EE.UU. invirtieron US$52.700 millones en Alemania y Japón, cuatro veces la inversión de US$13.100 millones realizada en China e India en el mismo período.

"China e India son los títulos accionarios de crecimiento", dice Adam Posen del centro de estudios Institute for Internacional Economics, con sede en Washington.

"Uno puede tomar una opción respecto de lo que rendirán en el futuro. Alemania y Japón son los títulos accionarios de valor. Tal como General Electric o 3M, ellos entregan los dividendos".

Por lo tanto a Estados Unidos y al resto del mundo le importa saber si el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, puede transformar la aplastante victoria electoral del domingo pasado en políticas que continúen una tendencia económica alentadora. Después de una década de estancamiento, Japón por fin podría estar superando la deflación y sus bancos han vuelto a crecer.

Koizumi puede rehacer ahora el gigantesco sistema postal japonés que gradualmente debería permitir que los mercados empleen de manera más eficiente la formidable reserva de dinero.
Habrá que ver si aborda también los costosos y arcaicos subsidios agrícolas, si reduce el gasto fiscal para aliviar la enorme deuda pública y si, tal vez, incluso abre las puertas a la inmigración para lidiar con una población cada vez más envejecida.

Y habrá que ver también si todo ello llevará a que las compañías japonesas y extranjeras sigan impulsando la tendencia económica.

Alemania, desgraciadamente, muestra pocas evidencias de una transformación al estilo japonés. En esencia, el país está confiando en salarios más bajos para que sus exportaciones sean más competitivas, ya que no ha estimulado el consumo interno o las inversiones. El desempleo se mantiene porfiadamente elevado, con 11,4% en agosto.

Pero el canciller Gerhard Schröder realizó más cambios de lo que los críticos de Alemania suelen reconocer, relajando las políticas de contratación de las empresas y haciendo que permanecer como desempleado sea poco atractivo.

Como Koizumi, Schröder está recurriendo a los votantes, en parte, debido a los obstáculos políticos que se interponen a sus esfuerzos de convertir la economía alemana en una que se asemeje a la de Estados Unidos (por razones obvias, ninguno de los dos lo dice de esa manera).

Al igual que Koizumi, el canciller alemán es carismático y más popular entre los votantes que entre los miembros de su propio partido.

Koizumi está transformando a su arcaico partido político. Su victoria le entrega la posibilidad de acelerar los esfuerzos por cambiar la economía japonesa de manera que crezca más rápido.
Schröder, en cambio, ha sido incapaz de cambiar su partido. La fuerte ala de izquierda ha contenido su agenda reformadora. Su llamado a adelantar las elecciones fue una estrategia de salida, y no una movida táctica al estilo Koizumi que busca reconstruir su capital político.

Las encuestas e informes desde Alemania indican que el domingo ganará su adversaria, Angela Merkel. A veces, un gobierno nuevo que está ansioso por mostrar resultados se mueve con mayor rapidez y puede encender una sensación de que las cosas están cambiando entre consumidores y empresas.

Aunque siempre existe la posibilidad de una sorpresa el día de las elecciones (como la aplastante victoria de Koizumi), las últimas encuestas sugieren que Merkel no ganará por mucho. Tal vez incluso se vea forzada a formar una coalición con el partido de Schröder, una fórmula para salir del reformstau o estancamiento de reformas.

En los últimos tiempos, la economía mundial ha sido impulsada por dos locomotoras: Estados Unidos y en especial sus consumidores, y China. Un día de estos, y nadie sabrá cuándo, una o ambas reducirán la velocidad.

Por eso, este sería un buen momento, un excelente momento, para que Alemania y Japón hagan lo necesario para que sus economías se vuelvan a poner en marcha.
THE WALL STREET JOURNAL
Delta se acoge a la bancarrota y podría salir fortalecida
September 15, 2005 4:05 a.m.
Por Evan Pérez

The Wall Street Journal

Delta Air Lines, la tercera aerolínea de Estados Unidos, se acogió ayer a la protección de la ley de bancarrotas. Esto culmina casi cuatro años de descenso financiero causado por los altos precios del combustible, una pesada deuda y un plan de reestructuración que comenzó muy tarde como para prevenir la quiebra. Northwest Airlines, la cuarta aerolínea de EE.UU., también se acogió a la protección por bancarrota.

Pero, a pesar de que Delta enfrenta presiones financieras abrumadoras, su amplia reestructuración del año pasado la deja con la posibilidad de emerger de la protección de la corte más fuerte que algunas de sus mayores rivales.

En un comunicado, el presidente ejecutivo de Delta, Gerald Grinstein, dijo que la firma es "optimista" porque "hemos estado trabajando en un plan que demuestra que puede volver a ser rentable una vez que se reestructure apropiadamente". A pesar de las mejoras operativas del último año, aún es incierto si Delta podrá transformarse lo suficiente durante la bancarrota como para hacerse tan competitiva como otras pocas firmas que se han mantenido rentables en medio de la catástrofe financiera de la industria.

Los continuos precios al alza del combustible podrían socavar los ahorros que se generarían del uso de la bancarrota para deshacerse de un contrato existente con los pilotos —su único gran grupo sindicalizado— y otros compromisos. El paso de Delta por la bancarrota anticipa la marcha lenta y dolorosa de la reformación de aerolíneas estadounidenses en industrias con menor capacidad, menos sindicatos y menos obligaciones.

REUTERS
Crece preocupación trabajadores tras quiebra de aerolíneas EEUU
Jueves 15 de September, 2005 5:13 GMT


Por Kyle Peterson

CHICAGO (Reuters) - Los empleados de las recién quebradas Delta Airlines y Northwest Airlines tienen toda la razón al temer que cualquier ventaja que tuvieron en la negociación de contratos se haya evaporado, dijeron el jueves analistas.

Delta y Northwest pidieron que se les protegiera de sus acreedores a través del Capítulo 11 el miércoles, en un movimiento que les permitiría hacer reducciones de empleo más profundas, algo impensable si no se presentaba la bancarrota.

Las dos aerolíneas usaron como argumentos los altos precios del petróleo y los altos costos laborales para pedir la protección de bancarrota.

Con los precios de los combustibles totalmente fuera de su control, los analistas consideran que las aerolíneas harían los mayores ahorros en la fuerza laboral. Más de 92.000 empleados trabajan para las dos empresas.

"Los empleados que conforman un gran -si no el más grande- costo en las operaciones es claro que van a ser sujetos de intenso escrutinio de la gerencia," dijo Thomas Salerno, directivo de Squire, Sanders & Dempsey.

Una aerolínea financieramente angustiada "va a tomar necesariamente la posición más agresiva que pueda, utilizando todas las herramientas legales disponibles (...) que fuera de la bancarrota sería imposible tener," añadió.

Muchas de las principales aerolíneas han pedido la colaboración de sus trabajadores para ahorrar, mientras el alto precio de los combustibles siga erosionando las ganancias.
La feroz competencia, al mismo tiempo, ha hecho especialmente difícil a las aerolíneas elevar las tarifas y trasladar los costos.

Delta previamente había dicho que necesitaba un promedio de 5.000 millones de dólares en ahorros anuales. La aerolínea ahora dice que podría necesitar más.

Northwest, que ha pedido a sus trabajadores hacer un ahorro anual de 1.100 millones de dólares, también ha dicho que las circunstancias han empeorado y su objetivo de ahorros podría crecer.
Northwest actualmente está batallando con una huelga de mecánicos y continúa volando con la ayuda de trabajadores de reemplazo y proveedores externos.

Las aerolíneas en bancarrota podrían usar la protección de la corte para lograr los ahorros que necesitan para sobrevivir.

Analistas han dicho que tomarán los pasos de United Air Lines y Airways Group para recortar costos laborales y descargar sus desfinanciadas pensiones en las aseguradoras del gobierno, una jugada que salva el dinero de las aerolíneas pero erosiona los beneficios de jubilación de los trabajadores.

"No hay razón para pensar que los empleados de Delta y Northwest podrían enfrentar una situación distinta a la que enfrentaron empleados de otras líneas aéreas que han pedido la quiebra recientemente," dijo Willis Goldsmith, miembro del directorio del consultorio jurídico Jones Day.

"Esto incluye significativa presión para hacer concesiones en el área de pensiones y beneficios de salud para los trabajadores activos y jubilados y despidos también," dijo Goldsmith.

© Reuters 2005. Todos los derechos reservados.

martes, septiembre 13, 2005

Altruismo en DVD
El Financiero (www.elfinanciero.com.mx)

Rosario Reyes
Martes, 13 de septiembre de 2005

Espero que Live 8 registre la mayor venta de todos los tiempos: Geldof.

El 2 de julio de 2005 se realizó en diversos puntos del mundo la monumental iniciativa contra la pobreza denominada Live 8, que le valió a Bob Geldof una postulación al Nobel de la Paz. Los conciertos, que pretendían llamar la atención del G8, se editarán en una caja de cuatro DVD que aparecerá en noviembre.


En declaraciones a la revista Joy, nueva publicación de Reader's Digest, Geldof asegura: "Ahora puedo vivir en paz conmigo mismo. La decisión de los líderes del G8 de cancelar más de 55 mil millones de dólares de deuda fue una victoria para millones de personas; 280 millones de africanos van a despertar por primera vez en su vida sin deberle un centavo a nadie. Debemos ser claros en que esto es sólo el principio y no estará completo hasta que se cumplan todos los puntos solicitados por la Comisión para África, que exige la cancelación de las deudas, más ayuda y justicia comercial".

El activista logró también organizar lo que en la industria musical se denomina "el concierto más importante de la historia". En un comunicado, EMI Music anunció la aparición del DVD Live 8 el 7 de noviembre en el mercado internacional y el 8 de noviembre en Estados Unidos.Se trata de una edición de cuatro discos, de los cuales tres se dedican al material en vivo tomado de las presentaciones que se efectuaron desde Londres y Filadelfia, así como lo más representativo tomado desde los siete restantes escenarios distribuidos en todo el mundo.

Los artistas que actuaron en estas dos ciudades aparecen en el DVD y muchos de ellos, con su actuación completa. El DVD abre con la presentación de U2 y Paul McCartney, seguido de la tan esperada e histórica reunión de Pink Floyd. Robbie Williams y Madonna son otros de los artistas destacados. Snow Patrol, The Killers y Joss Stone aparecen antes que las leyendas del Rock & Roll The Who y Sting. También contiene los duetos realizados por Paul McCartney y George Michael, Stevie Wonder y Adam Levine de Maroon 5, Elton John y Pete Doherty y la versión de Bitter Sweet Symphony de Coldplay y Richard Ashcroft.

El set cierra con la clausura del concierto londinense, con todo el elenco de Live 8 en Hyde Park interpretando Hey Jude. Las presentaciones en Filadelfia incluyen a Destiny's Child, Bon Jovi, Black Eye Peas y Stevie Wonder, entre otros. Los artistas de los escenarios restantes, entre ellos Green Day, Brian Wilson y Roxy Music, desde Berlín; Neil Young, en Toronto; Pet Shop Boys, en Moscú; Duran Duran, en Roma; Vusi Mahlasela, en Johannesburgo, y Placebo y MUSE, en París.

El cuarto disco es un documental sobre lo que fue el Backstage en Hyde Park, el ensayo de Pink Floyd antes de su presentación, y algunas presentaciones más en los otros escenarios. El comunicado detalla que parte de las ganancias de este producto se destinará a la organización Band Aid Trust que ayuda a aliviar el hambre y la pobreza en África.

También se pondrán a la venta los conciertos de Live 8 de manera independiente en algunas ciudades como París, Berlín, Roma y Toronto."Espero que registre la mayor venta de todos los tiempos, porque lo merece. Más importante aún debería de ser porque nos ayudará a marcar el inicio para cambiar las vidas de los más pobres para bien, y hacer de nuestra generación la que ayudó a poner fin a esta desgracia mundial", concluye Geldof en el comunicado.
Se aproxima un despido masivo en Hewlett-Packard (HP) Europa

Por: Staff High Tech Editores (Publicado el 12/ 9/ 2005)
www.infochannel.com.mx

En Europa está corriendo un rumor de que Hewlett-Packard recortará 6000 puestos de trabajo, de los cuales más de la mitad se encuentran en Francia, Alemania y Gran Bretaña.

En Francia se piensa que el despido será aproximadamente de entre1,250 y 1,300 personas, mientras que otros 145 serán en Bélgica. HP emplea actualmente a cerca de 150,000 personas.

Esta noticia se produce una semana antes de unas elecciones en Alemania en las que se espera que el canciller Gerhard Schroeder pierda, en parte debido a la insatisfacción de los votantes con el alto desempleo.

Hewlett-Packard tiene plantas y oficinas en Grenoble, Isle Ableau y Sophia-Antipolis en Francia; en Boebingen, Herrenberg y Ratingen en Alemania; y en Bracknell, Bristol, Erskine, Glasgow, Reading y Swindonen el Reino Unido.

Este rumor es muy fuerte, ya que inclusive un funcionario de la ciudad de Grenoble, donde trabajan 2,100 personas en Hewlett-Packard, dijo que había temores de que el grupo estadounidense cerrara completamente plantas u oficinas.

No hay cifras exactas por el momento, pero trabajadores de HP saben que serán duramente golpeados debido a que las locaciones de Grenoblee Isle D Ableau tienen actividades de respaldo.

La compañía dijo en julio que esperaba reducir el diez por ciento de su fuerza de trabajo en todo el mundo, en una medida del nuevopresidente ejecutivo Mark Hurd para recortar 1900 millones de dólares al año, y competir mejor en los mercados de computadoras e impresoras.

Tropas Mexicanas en Estados Unidos

The Wall Street Journal
Las tropas mexicanas ofrecen una ayuda histórica a EE.UU.

September 13, 2005 4:05 a.m.
Por José de Córdoba

SAN ANTONIO-El agente de la patrulla fronteriza Charles Grout se tomó
el jueves un día libre en su tarea de acechar a inmigrantes mexicanos
ilegales, para poder escoltar un convoy de camiones del ejército
mexicano que transportaba toneladas de ayuda para los supervivientes
del huracán Katrina, alojados cerca del Álamo.

Grout no había visto nada igual en los 19 años que ha dedicado a
perseguir inmigrantes ilegales en el chaparral de Texas. "Supongo que
nos tuvieron allá para asegurarnos de que ninguno se escapara una vez
cruzada la frontera", bromeó. "Yo diría que es un gran cambio de
papeles. Es histórico".

La inaudita oferta de ayuda de México —y la aceptación de EE.UU—, ha
tocado la fibra sensible en México así como en el estado de Texas.
Multitud de tejanos se aglomeraban a la entrada de la ciudad, la
semana pasada, agitando banderas mexicanas para dar la bienvenida a
los casi 200 soldados y médicos.

A excepción de un grupo de pilotos que fue entrenado en Texas durante
la Segunda Guerra Mundial, esta es la primera vez que se han
desplegado tropas mexicanas al norte del río Grande desde la Guerra
entre México y Estados Unidos de 1846, la cual le costó a México la
mitad de su territorio.

"Estamos aquí para ofrecer ayuda humanitaria y obedecer las órdenes de
nuestro presidente", dice el general de brigada Francisco Ortiz, el
comandante de la misión, después de que los soldados izaran la bandera
tricolor del país en KellyUSA, antes una base militar de EE.UU.,
convertida ahora en un parque industrial que aloja a casi 6.000
evacuados.

Bajo la constitución mexicana, el ejército tiene la responsabilidad de
tratar con terremotos, huracanes y otros desastres naturales que
afectan al país habitualmente.

A pesar de la merecida reputación que tiene México por su burocracia,
su respuesta ante desastres está libre de las peleas entre autoridades
estatales, locales y federales que plagan Estados Unidos.

Los 225.000 miembros del ejército mexicano aprenden a aplicar su
formación a la ayuda en los desastres. Durante años, México ha enviado
soldados para que ayudaran en los terremotos en Irán, a Venezuela en
los deslizamientos de tierra y a Honduras tras la destrucción causada
por el huracán Mitch.

"Estos muchachos son los mejores", dice el mayor Robert Wagner,
agregado militar de EE.UU. en ciudad de México. "Son capaces de
ponerse en marcha más deprisa que nosotros".

Esto es, cuando les dejan los estadounidenses. Un galimatías de
organismos locales, estatales y federales gestionando el desastre de
Katrina, cada uno con su propio maremágnum de regulaciones, le ha dado
a los mexicanos varios quebraderos de cabeza, llegando a dificultar
sus esfuerzos.

El sábado, por ejemplo, los representantes del Centro para el Control
y Prevención de Enfermedades de Atlanta y el departamento de salud de
San Antonio impidieron a los mexicanos, que habían estado
proporcionando comidas durante día y medio a unos 2.000 refugiados,
que continuaran hasta que pudieran asegurarse de que los cocineros del
ejército cumplían con las normativas de EE.UU., de Texas y de la
ciudad.

Armados con termómetros y cronómetros, los representantes federales y
de la ciudad probaban la temperatura de las comidas y el tiempo
transcurrido hasta ser servidas.

Preocupados por que un guiso de atún elaborado por los cocineros del
ejército mexicano no estaba cocinado correctamente, los oficiales
entraron en un centro de refugiados y dijeron a los desconcertados
soldados mexicanos que dejaran de repartir platos de atún.

Pero el domingo, tras haber satisfecho las reclamaciones
estadounidenses, la cocina de campo mexicana volvía a bullir
preprarando comidas tanto para refugiados como para voluntarios.

El contingente de doctores militares, dentistas y enfermeros de
México, también se enfrentó a problemas regulatorios.

Hasta ahora, les ha sido imposible eludir el requerimiento de que los
médicos mexicanos sean convalidados por el estado de Texas para poder
practicar aquí.

En vez de tratar a las víctimas del huracán, los doctores y enfermeros
mexicanos trabajarán junto a funcionarios de la ciudad en temas de
salud pública en los alojamientos para refugiados.

Durante décadas, los mexicanos han tenido que soportar relatos sobre
su caos e incompetencia comparado con el orden y omnipotencia
estadounidense.

El mes pasado, por ejemplo, EE.UU. escandalizó a México cuando cerró
el consulado de Washington en la ciudad fronteriza Nuevo Laredo cuando
una pandilla atacó con granada los cuarteles de una pandilla rival.

Nuevo México y Arizona también metieron el dedo en la llaga cuando
declararon a sus fronteras con México zonas de desastre, debido a la
creciente inmigración ilegal.

La misión de rescate ha ayudado a aliviar el orgullo herido de México.
Además del convoy militar, México envió un barco de la marina con
helicópteros y equipos de rescate al Mississippi.

"Le estamos demostrando al país más rico del mundo que nosostros si
sabemos cómo hacerlo," escribió el columnista Félix Cortés, detallando
el progreso de las tropas a medida que cruzaban la frontera.
"Reinventan el Álamo," fue el titular del influyente diario de Ciudad
de México Reforma.

Pero más allá del parloteo, los mexicanos comunes y corrientes no se
mostraron deseosos de regodearse con la tragedia del poderoso vecino.

"Piensa lo que quieras de los norteamericanos, y lo que han hecho en
Irak," dice Ismael López, un vendedor de pollos de 33 años en un
mercado callejero de Ciudad de México.

"Pero siempre son los primeros en ayudar a otros cuando sufren este
tipo de cosas. Es rara la vez que podemos ayudar a gente así".

lunes, septiembre 12, 2005

LA JORNADA
Sábado 10 de septiembre de 2005
http://www.jornada.unam.mx/2005/09/10/032n2eco.php

Insta Slim a empresarios de AL cumplir responsabilidad social
Notimex

Santiago. -- El dueño del consorcio Teléfonos de México (Telmex), Carlos Slim, planteó en Chile la necesidad de que los empresarios cumplan con su responsabilidad social en las naciones de América Latina, informó el diario El Mercurio. La publicación señaló en su edición de este viernes que Slim, quien presentó la víspera una ponencia en una reunión privada del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), analizó fórmulas para lograr una mayor inversión en educación y empleo. El empresario, cuya fortuna suma 23 mil 800 millones de dólares, también examinó temas como la seguridad y el compromiso con el bien público. Slim dijo a la publicación que está dedicado a "la función que considero más relevante y es el desarrollo del empleo en América Latina" a través de la organización Impulsar el Desarrollo en América Latina (Ideal). "Esto lo hacemos a través de formación y desarrollo de capital humano y físico, invirtiendo en las áreas de salud, educación, infraestructura, vivienda; con un esquema de inversión privada que permita suplir la insuficiente inversión pública", explicó.
The Wall Street Journal
Breves

MERCK, farmacéutica estadounidense que el lunes enfrenta la segunda demanda relacionada a su analgésico Vioxx, dijo que no negociará un acuerdo global con los demandantes y que se defenderá en cada una de las casi 5.000 querellas en su contra.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más de media docena de ex ejecutivos del grupo asegurador Marsh, de EE.UU., serán acusados de cargos criminales la semana que viene si no se declaran culpables de cargos menores en los próximos días, dijeron fuentes cercanas. Las autoridades del estado de Nueva York advirtieron a los ex ejecutivos que deben estar disponibles para entregarse a las autoridades entre el 7 y el 21 de septiembre, según las fuentes.

jueves, septiembre 08, 2005

Cómo integrar a personas con discapacidad al ámbito laboral
Jueves 8 de Septiembre de 2005
Fuente: La Segunda Internet

El documento permitirá a las empresas conocer las ventajas y modelos a implementar para fomentar una mayor integración de personas con discapacidad en sus puestos de trabajo.

Con el objetivo de fomentar una mayor diversidad en el ámbito laboral, Acción RSE lanzó la Guía Integración Laboral de Personas Con Discapacidad. Esta herramienta práctica fue diseñada especialmente para las empresas interesadas en comprender la realidad que hoy afecta laboralmente a personas con discapacidad y conocer las ventajas y modelos a implementar para generar mejores condiciones de acceso al trabajo.

El documento, realizado con el auspicio de la Asociación Chilena de Seguridad, Clínica Los Coihues y Finning, facilitará y orientará a la empresa a integrar a personas con discapacidad a través de la sensibilización, capacitación, adaptación y seguimiento de un modelo de integración.

La Guía fue elaborada de manera práctica y sencilla -con la colaboración del Fonadis y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- para relevar temáticas como la diversidad, la equidad y la igualdad de oportunidades en el trabajo como asuntos prioritarios de las estrategias de responsabilidad social.

Cabe señalar, que el lanzamiento de esta herramienta de gestión se realizó en el marco de un taller sobre la materia, en el que participaron Andrea Zondek, directora ejecutiva del Fonadis, Verónica Millas, consultora, Patricia Pinto, Terapeuta Ocupacional del Hospital del Trabajador, y Ma. Pía Tejos, gerente de comunicaciones corporativas de Finning. "Desde Fonadis hemos dicho que contratar a una persona con discapacidad no es una obligación, sino una oportunidad de desarrollo para las empresas. Iniciativas como la publicación de esta guía, nos reafirman en esta nueva perspectiva de valoración del potencial productivo y humano de las personas con discapacidad”, señaló Andrea Zondek.

Por su parte, Javier Irarrázaval, presidente de Acción RSE, señaló que “el factor humano en las empresas se ha convertido en un capital vital para el éxito de los negocios. Actualmente, una compañía es exitosa, en la medida que se comprometa con su capital humano y genere vías de acceso que favorezcan la diversidad laboral”.

Asimismo, explicó que Acción RSE elaboró el documento porque considera primordial la integración de personas con discapacidad al mundo laboral, puesto que constituye un principio de diversidad y desarrollo país, fundamental para el sector empresarial. El documento será distribuido entre representantes de empresas, organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales.
Etica empresarial, un gran tema
por Bernardo Kliksberg

Profesor emérito y honorario de diversas universidades del Continente.

INGLATERRA creó un Ministerio de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Es parte de la estrategia gubernamental para obtener un desarrollo sostenible y responde a demandas crecientes de la sociedad en ese campo.

El Ministerio se propone llevar la RSE al centro de las prácticas empresariales. Tiene entre sus metas "asegurar un desempeño responsable de las empresas en áreas como salud y seguridad de los trabajadores, medio ambiente, igualdad de oportunidades, diseñar políticas públicas que estimulen la RSE, promover actividades empresariales que simultáneamente traigan beneficios económicos, sociales y medio ambientales".

Entre sus programas, la participación de las empresas en proyectos para enfrentar las desigualdades y la exclusión social en municipios, guías sugiriéndoles vías para contribuir al desarrollo sostenible, mediciones de las relaciones entre RSE, competitividad, y políticas a favor de los pobres, la ampliación del voluntariado corporativo y el balance entre trabajo y vida.

El ministerio cree que la RSE da a las empresas una mirada "holística" sobre su rol que les permite mejorar sus decisiones con base en una apreciación de sus impactos que va más allá de lo "puramente financiero". Se propone crear una academia que forme al alto nivel de las empresas privadas en la materia.

Hay una explosión de interés en el mundo empresarial americano por la RSE. Dice Ignatius (Washington Post) "en una era de escándalos corporativos simbolizados por Enron, los CEOS entienden que para mantener confianza en una marca, no basta con hacer buenos productos.

Los consumidores confían en empresas que son ciudadanos responsables ... algunos cambios pueden parecer cosméticos pero ese es el punto. En estos días las empresas tienen que ser vistas como haciendo el bien para que les vaya bien".

Un caso de éxito rápido es el de la cadena alimentaria Whole Foods. Se inició en el movimiento alternativo de alimentos orgánicos que surgió en cooperativas, pequeños negocios, y mercados campesinos en 1970.

Creció velozmente ante la voluntad de los consumidores americanos de pagar más por vegetales y frutas orgánicas. Tiene actualmente 170 negocios en USA y Canadá, y vende 3.900 millones de dólares anuales habiendo impactado todo el sistema de supermercados convencionales.
La agenda de la RSE se está ampliando ante sociedades cada vez más exigentes. Temas como el trato general con los empleados son básicos. Un punto es qué hace la empresa en cuanto al equilibrio empresa-familia.


En un estudio reciente, la Universidad Austral de la Argentina encontró que, por ejemplo, allí los ejecutivos trabajan 50 horas semanales promedio y dedican nada más que 15 horas semanales a la atención de los hijos.

En América Latina crece la demanda pública por ética corporativa. Se espera de las empresas un involucramiento en aumento con los grandes problemas colectivos, como la pobreza (43% de la población en el 2005) y la exclusión social. Hay un gran camino por recorrer pero están surgiendo experiencias innovativas apoyadas intensivamente por organismos como el BID.

Una de ellas es la del Instituto empresarial AKATU del Brasil, ligado al prestigioso instituto Ethos. Akatu está impulsando con todo éxito el consumo consciente. Ha creado un Centro de referencia sobre la materia. Persigue dar a los consumidores herramientas para poder elegir empresas y productos que muestran mayor responsabilidad social. Lo ve como una de las formas de ejercer su ciudadanía.

Junto a sus múltiples beneficios para todos la RSE responde en definitiva a mandatos éticos ineludibles. Es un modo muy concreto de ejercer la solidaridad activa, y hacerse responsable por el otro. Es hora de impulsarla decididamente en este continente.
La responsabilidad social corporativa: ¿un asunto de estado?
por José Angel Moreno, Director de Responsabilidad Social Corporativa de BBVA
Fecha : 8/9/2005

www.eldiario.cl

A tenor de la considerable confusión que todavía existe en torno al concepto de responsabilidad social corporativa (en adelante, RSC), no está demás insistir en que se trata, en esencia, de una forma de enfocar la gestión empresarial que acentúa, ante todo, la necesidad de tomar en consideración -equilibradamente- las expectativas que frente a la empresa mantienen todos sus grupos de interés, y no sólo los accionistas.

Una necesidad que deriva fundamentalmente de razones económicas, aunque no sean, sin duda, las únicas posibles. La empresa debe atender adecuadamente a todos sus grupos de interés porque de todos obtiene algún recurso básico para su actividad, dependiendo su consecución en las mejores condiciones posibles en buena medida de la calidad de la relación que la empresa consiga mantener con cada grupo.

Lo que está fundamentalmente en juego es la consistencia y la sostenibilidad de la empresa. Más que de razones morales, por tanto, se trata de una cuestión de inteligencia: de la capacidad de la empresa para percibir adecuadamente sus intereses con perspectiva global y en un horizonte temporal amplio.Desde esta perspectiva, la RSC contribuye a consolidar empresas “mejores” en todas las acepciones del término: más eficientes y de mayor calidad, pero también mejores para la comunidad, en cuanto que impulsa en ellas -por propio interés- comportamientos de mayor nivel ético y más positivos para el conjunto de la sociedad.

En este sentido, no debería resultar extraño que la extensión de la RSC se convierta también en un objetivo social: un objetivo a cuyo logro deberían impulsar las administraciones públicas, dado que la generalización de la RSC puede contribuir a la consolidación de un tejido productivo más sólido, más competitivo, más íntegro, más respetuoso con las personas y con el medio ambiente y más sensible a las necesidades de su entorno social.

No cabe, en esa medida, extrañarse de que la RSC se convierta en un inevitable objeto de la atención de los poderes públicos. Más aún, debería entenderse como un objetivo prioritario de la política económica, en cuanto que puede efectivamente ayudar a la mayor solidez y competitividad de la economía nacional y, por tanto, a su mayor capacidad de desarrollo. Dicho todo lo anterior, podría parecer que habría que saludar con ilusión sin mácula el al parecer seguro proyecto de ley sobre RSC en nuestro país.

No obstante, y sin descartar sus potenciales efectos positivos, se trata de una cuestión que -como todas las importantes- no se debería abordar sin una buena dosis de prudencia, porque una ley de este tipo se enfrenta a riesgos nada despreciables. Por ejemplo, los generados por la tentación de incrementar la regulación de aspectos ya suficientemente regulados o los derivados de la pretensión de regular aspectos que, por su propia naturaleza, no deberían serlo. O las posibles distorsiones del mercado que podrían producir bienintencionados estímulo2s económicos públicos a las buenas prácticas de RSC.Son ejemplos sólo de la complejidad de regular un campo tan difícilmente delimitable como el que constituye la RSC, que, bien entendida, afecta a toda la actividad de la empresa y que consiste en una línea inspiradora para avanzar hacia la excelencia, más que en un conjunto de prácticas concretas.

Pero eso no excluye la conveniencia de una política pública coherente. Frente a esos riesgos, hay aspectos en los que una cierta intervención pública sí puede ser muy oportuna. Particularmente, el fomento de las buenas prácticas por la vía del reconocimiento -más que de la penalización o del incentivo económico- y el planteamiento de orientaciones a las empresas, acompañadas de apoyo técnico -sobre todo a las pymes-, para que puedan mejorar la calidad de su información, impulsando tanto la transparencia como criterios claros para delimitar la relevancia de los contenidos.

Estas sí son cuestiones en las que podría ser útil la actuación pública. Confiemos en que el proyecto del gobierno se oriente en esa dirección y limite su ambición impulsora a temas tan aparentemente modestos -pero tan importantes-.

¿Será así? Se admiten apuestas.

lunes, septiembre 05, 2005

Innovación como una vía de responsabilidad social
El Global (5 de septiembre, 2005)
www.elglobal.net/


La comunicación y percepción pública de la innovación han dejado de ser preocupaciones exclusivas de un círculo reducido de investigadores sociales para formar parte del discurso político y empresarial.

En concreto, la industria farmacéutica ha tomado conciencia de su importancia a raíz de la crisis de imagen que atraviesa el sector. Las compañías más veteranas reconocen que no han sido capaces de transmitir al ciudadano el "valor del medicamento".

Mientras tanto, la nueva empresa biotecnológica, originada en muchos casos desde el sistema público de I+D, podría beneficiarse de una percepción pública más positiva, ligada a las connotaciones filantrópicas de la ciencia y el entorno académico.Sin embargo, la biotecnología sanitaria afronta sus propios retos de relación con el público.

Dichos retos son atribuibles, por una parte, al carácter extremadamente innovador de sus productos y por otra, a su vinculación con otras aplicaciones tecnológicas en sectores dispares (agricultura, alimentación, bioprocesos) que multiplican los mensajes, canales y audiencias a considerar. La complejidad es todavía mayor en el entorno europeo donde una interpretación distorsionada del "principio de precaución" por parte de las autoridades, y los déficits históricos de comunicación desde la industria y las instituciones científicas ralentizan la llegada de algunas aplicaciones biotecnológicas al mercado.

Afortunadamente, el debate de los alimentos "transgénicos" no parece haber tenido un impacto apreciable en el desarrollo de fármacos "transgénicos", pero debe hacernos reflexionar sobre lo que ocurre cuando el consumidor final (o el 'prescriptor') no perciben el valor de la innovación. Todo esto ocurre en un contexto de mayor exigencia desde la esfera pública a la industria, a quien se reclama una implicación, más allá de los intereses mercantiles.

Esta toma de conciencia ha inspirado el fenómeno de "Responsabilidad Social Corporativa" (RSC), una actitud voluntariamente asumida por algunas compañías que trata de conciliar crecimiento y competitividad con preocupaciones sociales y medioambientales.La interpretación RSC de la misión de la empresa parece, a priori, fácil de incorporar en un sector como el biofarmacéutico, orientado a obtener beneficios (valor económico) para los accionistas, mediante actividades que repercuten en la generación de conocimiento útil (valor social).

De hecho, algunos de los principios que guían una política de RSC, como los que inspiran el código hipocrático, están profundamente arraigados en la práctica médica y farmacéutica desde la antigüedad. También podemos encontrar referencias "socialmente responsables" en acontecimientos más recientes de las historia de la biotecnología: en 1975 la conferencia de Asilomar (EEUU) reunió a expertos de todo mundo, conscientes del potencial de la ingeniería genética, para autorregular de forma voluntaria la investigación en biología molecular.

Además de mantener el espíritu de Asilomar y seguir haciendo las cosas de acuerdo con el principio de precaución (garantizando la eficacia y seguridad de los productos), la industria biofarmacéutica debe reivindicar un papel diferencial que distingue a toda actividad innovadora: los productos y servicios se consumen, pero el conocimiento que se genera en una empresa permanece y puede ser compartido.

En la actualidad, la protección de la propiedad intelectual e industrial, garantiza el uso universal del conocimiento y sus aplicaciones a la vez que premia el esfuerzo de aquellos que lo han generado. Si bien las patentes restringen temporalmente los derechos de explotación de una invención, garantizan que a largo plazo todas las innovaciones empresariales pasen a formar parte del patrimonio cultural de la humanidad. El sistema de propiedad industrial, lejos de limitar el flujo de ideas, permite que éstas puedan ser compartidas por los expertos y evita alternativas basadas en el secreto industrial que, por cierto, fueron comunes en el ejercicio de la medicina y en el uso del arsenal terapéutico disponible por chamanes y curanderos hasta no hace mucho tiempo.

Es difícil valorar la contribución de la moderna industria biofarmacéutica al acervo cultural de nuestra sociedad frente al conocimiento arcano sobre la salud acumulado por las diferentes tradiciones. Sin embargo, nadie puede poner en duda el éxito global de un programa científico que, aunque no ha logrado reducir las diferencias entre Norte y Sur, ha contribuido en el último siglo a una mejora en la esperanza y calidad de vida media de la humanidad superior a la conseguida en los 10.000 años precedentes.

Trasladar al público estas evidencias debe formar parte de la estrategia de cualquier empresa innovadora en el sector. Si queremos contar con el apoyo de los ciudadanos debemos hacer un esfuerzo en explicar los procesos y los resultados de la I+D a un público que quiere saber cómo funcionan las cosas y cuánto cuesta conseguirlas.
Empresas a la sombra de la responsabilidad social

En México hay rezago, pero las empresas avanzan en sus actividades comunitarias

Alejandro Ángeles
El Universal
Lunes 05 de septiembre de 2005

Hace 30 años, Peter Drucker, uno de los más populares difusores del pensamiento empresarial, afirmó que no hay conflicto entre los conceptos de "ganancias" y la "responsabilidad social". En su artículo "La desilusión de las ganancias", publicado en The Wall Street Journal en 1975, Drucker dijo que las empresas están obligadas a ganar dinero y generar bienestar para sus empleados y su entorno.

Esa creencia sigue en pie en tanto empresas, expertos en temas de gestión y líderes empresariales comienzan a ver a la responsabilidad social como una especie de justificante para la obtención de más ganancias para sus compañías. A ello lo acompaña una especie de batalla ideológica que lleva a las empresas a afirmar que su acción social es tan importante como su acción bursátil.

"El movimiento que afirma la validez de la responsabilidad social empresarial ha ganado la guerra de las ideas" escribió recientemente Clive Crook, ex editor de The Economist y uno de los conferencistas más respetados de la actualidad en temas empresariales. "Esta actividad es abordada a pie juntillas por ejecutivos de todas partes y se ha convertido en una especie de tributo que el capitalismo paga para pretender ser virtuoso".

Y, como afirma Crook, es casi imposible hallar el reporte financiero de alguna empresa en la que justifique su existencia solamente en términos de ganancias en lugar de "servicio a la comunidad".

"Las empresas destacan ahí, por ejemplo, su esfuerzo para cuidar el medio ambiente, ya sea restringiendo la emisión de gases por parte del equipo de cocina para evitar el efecto invernadero, o cómo reciclan papel y grapas en la oficina, todo esto antes de hablar de cosas menos importantes, como las ganancias", señala Crook.

Y es que con el escrutinio de la sociedad y de las mismas autoridades y entidades regulatorias, las empresas han asumido en diversas medidas y niveles el llamado a convertirse en buenos "ciudadanos corporativos" o "empresas socialmente responsables".

En México, como en el resto de América Latina, el concepto de empresa socialmente responsable se ajusta a sistemas de "responsabilidad social empresarial" (RSE) que apenas van despegando, con empresas multinacionales a la cabeza.

Según la Fundación Canadiense para las Américas (Focal), los niveles de actividad de RSE han venido sobre todo desde fuera, pero ya se muestran iniciativas importantes, sobre todo de corporativos locales de clase mundial.

Enormes huecos

Sin embargo, el organismo dice que hay un enorme hueco que llenar entre los países más avanzados de la región, Canadá y Estados Unidos.

En su clasificación respecto de qué tan activa es una economía en cuestiones de sistemas de RSE, Focal dice que Estados Unidos y Canadá son corredores ; Argentina, Chile y México son seguidores ; el resto de América del Sur son caminantes , y América Central y el Caribe son estancados .

Según la Focal, en México destaca el hecho que las escuelas de negocios comienzan a crear conciencia en las futuras clases empresariales de los sistemas de RSE. Esto es, afirma, consecuencia de la creciente integración al bloque económico de América del Norte.

La fundación destaca el papel que han jugado en sus comunidades empresas como Teléfonos de México, Cemex, Femsa, Grupo Carso o Alfa, que dedican espacios en sus sitios web corporativos para difundir sus actividades sociales. Fuera de esa clasificación, otros corporativos mexicanos, como Vitro y Grupo Modelo, también ofrecen resúmenes de sus actividades.