viernes, diciembre 30, 2005

ECONOMÍA Y NEGOCIOS ON LINE
Lanzan libro sobre ética empresarial


Diciembre de 2005

En él están recopiladas ocho conferencias sobre el tema, dictadas por empresarios y altos directivos nacionales.

"Ética Empresarial: Enfoques desde la alta dirección" es el título del libro que reúne las visiones sobre el tema expresadas por ocho destacados empresarios y ejecutivos nacionales, en conferencias dictadas en el ESE, Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes, durante los años 2003 y 2004.


El libro, editado por Alvaro Pezoa B., profesor titular de la Cátedra de Ética y Responsabilidad Empresarial Fernando Larraín Vial, recopila las conferencias dictadas por Ricardo Claro, René Cortázar, José Antonio Guzmán, Patricio Jottar, Segismundo Schulin-Zeuthen, Carlos Schaerer, Antonio Recabarren y Renzo Corona.
Conoce a Fundación PHELIZ
Un espacio para conocer elementos que a través del conocimiento y de la actividad, el individuo experimente y sea autosuficiente.

“Pheliz es una fundación que abre un espacio para compartir alegría, bienestar y felicidad, con proyectos y programas de asistencia social, para México y otros países de América Latina.

Tiene como objetivo el proporcionar los medios y los recursos para que a través del conocimiento y de la actividad, el individuo experimente y viva en autosuficiencia. “Conocer y poder hacer lo que queremos, nos convierte en seres autosuficientes, no dependientes, libres, conscientes de nuestra responsabilidad social y felices.

Esta situación se alcanza a través de la actividad espontánea, expresión del libre ejercicio de la voluntad, transformando el trabajo rutinario en creación”.

Pheliz, al abrir este espacio, desea también ofrecerlo “a todas las personas que sientan en su corazón ese deseo de compartir, para el beneficio de los más necesitados”. La organización filantrópica realiza una seria de actividades, como son:-

Talleres de computación para niños, jóvenes y adultos de escasos recursos
Entrenamiento en paquetería Windows, Excel, Word, Power Point e Internet.

Lugar: México, D.F., Colonia Roma, Delegación Cuahutémoco Impacto social anual: 500 niños/jóvenes/adultos- Talleres de apoyo en tareas a niños y jóvenes de escasos recursos

Asistencia en la realización de tareas a nivel primaria en materias como matemática, historia, geografía, español, entre otras.
Lugar: México, D.F., Colonia Roma, Delegación Cuahutémoco Impacto social anual: 240 niños/jóvenes-

Programas de apoyo a fármacos dependientes a niños y jóvenes en zonas marginadaso Pláticas de exposición a respecto de los efectos en la salud física, psíquica y las respectivas problemáticas en el entorno familiar, escolar y laboral.
Lugar: México, D.F., Colonia Roma, Delegación Cuahutémoco Impacto social anual: 600 niños/jóvenes/adultos-

Programas de capacitación en oficios (plomería, carpintería, panadería, etc.) y Entrenamiento en actividades que generen la autosuficiencia a través del trabajo (auto-empleo).

Lugar: México, D.F., Colonia Roma, Delegación Cuahutémoc Impacto social anual: 240 jóvenes/adultos.

Para mayor información de la organización comuníquese a los teléfonos: 5207-7761, 5207-7762 y 5207-7759, correo electrónico: pheliz_int@yahoo.com, o acuda a Callejón de Romita No. 8, Col. Roma, en la Ciudad de México.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS ON LINE
21 empresas postulan a premio "Sofofa responsabilidad social 2005"

Viernes, 30 de Diciembre de 2005

La empresa ganadora se elige el próximo 11 de enero y la ceremonia de premiación tendrá lugar el el Jueves 19 de enero del 2006.

SANTIAGO.- Un total de 21 empresas postulan este año al PREMIO “Sofofa Responsabilidad Social 2005”. El galardón reconoce públicamente a la empresa que mejor se distingue por su compromiso integral y permanente con la Responsabilidad Social, desarrollando buenas prácticas con sus trabajadores, clientes, inversionistas, proveedores, comunidades vecinas, medio ambiente y otros.

La empresa ganadora se elige el próximo 11 de enero y la ceremonia de premiación tendrá lugar el el Jueves 19 de enero del 2006.

SOFOFA otorga este galardón por octavo año consecutivo. Es uno de los premios de responsabilidad social más antiguos del país y el único que dan los propios empresarios. Desde su creación en 1998, este Premio ha sido otorgado a Shell Chile, Fundación Coca-Cola, Agrosuper, CCU, Empresas CMPC, Chilectra y J.Riveros S.A.I.C., y en forma especial a don Ernesto Ayala Oliva.

La selección de las empresas considera los siguientes criterios: exhibir una sólida trayectoria empresarial; mantener una imagen pública intachable; cumplir sus responsabilidades legales; mantener buenas relaciones laborales; presentar prácticas e iniciativas de responsabilidad social novedosas y/o de alto impacto; y ejercer la Responsabilidad Social como un aspecto integral de su visión de negocios.

Las empresas para participar deben cumplir al menos los siguientes requisitos:- Exhibir una sólida trayectoria empresarial- Desarrollar iniciativas de RSE en los ámbitos interno y externo, que excedan las exigencias legales, desarrollando proyectos en las áreas social, medio ambiente, cultura, educación, deporte, recreación, calidad de vida, integración de trabajadores con discapacidad u otros.- Exhibir resultados de las iniciativas desarrolladas a través de indicadores concretos tales como: número de beneficiarios, monto de la inversión, etc.- Mantener buenas relaciones laborales.
THE WALL STREET JOURNAL

Antes de aceptar un nuevo puesto infórmese bien sobre la empresa a la que ingresará

Trabajo nuevo, pesadilla nueva

December 30, 2005 4:05 a.m.
Por Erin White


Cuando Katharine Certain, entonces recién graduada de la universidad, aceptó un trabajo en una agencia de publicidad estadounidense el año pasado, pensó que la pequeña firma le asignaría una amplia gama de responsabilidades. No esperaba que éstas incluyeran pasear al perro del dueño.

A veces los trabajos terminan siendo muy diferentes a lo que uno espera. Puede que el jefe lo abrume con deberes inesperados o que no le dé las responsabilidades prometidas. Y podría terminar reportando a alguien que jamás soñó sería su jefe, o trabajando más tiempo de lo planeado.

Los expertos dicen que los candidatos pueden minimizar las probabilidades de que ocurra este tipo de sorpresas haciendo una exhaustiva investigación sobre la compañía y sobre el puesto específico. Ellos recomiendan no confiar solamente en quienes lo entrevistan en su futura empresa.

Sugieren que hable con tanta gente como sea posible sobre el cargo y la firma. Si conoce gente que trabaja allí, pregúnteles sobre las condiciones de trabajo y la posición que tiene en mente. Las respuestas pueden ser diferentes a las que le han dado oficialmente. Si no conoce a nadie, trate de encontrar a actuales empleados, o ex empleados, a través de conocidos o de Internet. Estos contactos lo ayudarán a descubrir si su empleador ha distorsionado la descripción del trabajo al que está postulando.

La entrevista misma puede darle algunas pistas. ¿Describe el entrevistador sus responsabilidades específicas con claridad? Cuanto más específico sea, mucho mejor. La vaguedad podría señalar que sus superiores no han pensado lo suficiente en el trabajo, o que sus deberes futuros encierran alguna desagradable sorpresa. A veces las responsabilidades cambian por razones que no se pueden predecir, como una fusión corporativa, el alejamiento de un jefe, o el ganar o perder un contrato clave.

"La única cosa en la que tiene que pensar es esta: ¿Es su culpa por no haber averiguado lo suficiente antes de aceptar el trabajo, o es culpa de ellos, o no es culpa de nadie?", dice Nella Barkley, presidenta de Crystal-Barkley Corp., una firma consultora en desarrollo profesional.
Certain se da cuenta ahora de que habría tenido que hacer más preguntas antes de empezar.


Ella encontró en Internet el curriculum de dos ex empleados y notó que habían durado cerca de un año en la misma posición que ella ocupaba. Pero no se molestó en contactarlos.

Le dieron apenas un vaga descripción y trataron de venderle la idea de que asumiría más responsabilidades que en una agencia más grande. En un momento, un perro saltó a su falda. Ella pensó que era encantador. "No sabía entonces que llegaríamos a tener una relación tan estrecha", cuenta ella

Pero pronto, todo fue cuesta abajo. Poco después de empezar, su jefa le dijo que tenía que empezar a llamar a clientes potenciales y evaluar planes de comercialización, pero agregó: "Riega las plantas una vez por semana, y saca a los perros antes del mediodía".

Los expertos dicen que Certain debiera haber discutido el asunto con su jefa, para ver si ésta sería una situación duradera. Finalmente renunció a los nueve meses y puso mucho más cuidado en la búsqueda de su próximo trabajo.

Otras veces la sorpresa radica en el horario. Dorri O'Brien Morin, de 37 años, se aburría en su trabajo en comercialización de software. Cuando accedió a ser entrevistada por una pequeña firma, notó que la mayoría de los empleados eran jóvenes y solteros. Ella les dijo que tenía hijos, y que su horario debía ser regular. Ellos estuvieron de acuerdo.

Pero pronto se dio cuenta de que su jornada no era compatible con la del resto del personal. Le gustaba llegar temprano para poder salir a las tres y media o cuatro de la tarde. "Eso no fue bien recibido", recuerda. Programaban reuniones a las 4:30, y luego seguían discutiendo ideas mientras cenaban o tomaban un trago.

Sólo se quedó 12 semanas. "Nunca pensé que sería importante el hecho de que nadie más tuviera hijos", comenta.

martes, diciembre 27, 2005

THE WALL STREET JOURNAL

El dilema de Harvard: ¿Qué hacer cuando sobra el dinero?

December 27, 2005 4:05 a.m.
John Hechinger


Gernot Wagner se graduó de la Universidad de Harvard en 2002 y sabe qué tiene que hacer cuando recibe una carta pidiéndole una donación para su alma mater. "La rompo", asegura este estudiante de 25 años.

No es que a Wagner no le guste Harvard. Pero no se imagina que sus US$100 marquen una diferencia para la dotación de casi US$26.000 millones que tiene la universidad, más que el Producto Interno Bruto de Bolivia.

"Si das un dólar al África subsahariana, podría salvar una vida", dice. "Un dólar para Harvard son 10 grapas más".

Las universidades más ricas de Estados Unidos tienen tanto dinero en efectivo que cada vez más ex alumnos y expertos en filantropía se preguntan si éstas de verdad necesitan más dinero, y por qué gastan tan poco de lo que reciben.

Contrario a lo que ocurre con el consumidor estadounidense o con el gobierno en Washington, que suelen ser criticados por gastar más de lo que tienen, las universidades reciben la crítica inversa: gastan demasiado poco. Las críticas apuntan a que las universidades más ricas están acumulando dinero que podría servir para inscribir a más estudiantes o brindarles más ayuda financiera, manteniendo así el propósito público, la educación, que las habilita como organizaciones benéficas exentas del pago de impuestos. Además, las críticas se dan en un contexto en el que las matrículas continúan ascendiendo al doble de la tasa de inflación.

La educación superior en este país recibe anualmente US$24.000 millones en donaciones, lo que corresponde a cerca de 10% de todas las donaciones benéficas en EE.UU. Pero muchas de las universidades ricas utilizan menos del 5% de sus dotaciones, según datos reunidos por The Wall Street Journal. Y ello pese a que sus dotaciones producen retornos que a veces superan los dos dígitos. Durante años, el gobierno ha exigido a las fundaciones desembolsar al menos 5% de sus patrimonios financieros para evitar la acumulación de fondos. Pero las universidades no están incluidas.

Veamos qué sucedería si Harvard aumentara en medio punto porcentual la tasa de su gasto, que fue de un 4,3% en el año fiscal que terminó en junio. Aunque con ello sería siendo cautelosa con sus ahorros, la universidad podría admitir gratis a más de 3.000 estudiantes, tomando como base que la actual matrícula de Harvard bordea los US$42.000 al año.

Sólo el año pasado, Harvard recaudó US$590 millones en donaciones. La institución prevé que su tasa de gasto "avance lentamente" hacia el 5% en 2010, dice Donella Rapier, subdirectora de desarrollo y ex alumnos.

Otras universidades ricas tienen un nivel de desembolso similar, como es el caso de la Universidad de Yale, cuya dotación superó los US$15.000 millones, y la Universidad de Princeton, la cual superó los US$11.000 millones.

Según Paul Jansen, director de la práctica sin fines de lucro de la consultora McKinsey & Co., las universidades más ricas deberían gastar al menos 6% de su dotación. Jansen basa su estimación en un cálculo sobre los patrones de las donaciones y los retornos que las universidades obtienen sobre sus dotaciones. Si sólo desembolsan 4%, dice, las universidades están enviando la señal de que no usarán las nuevas donaciones en las próximas décadas. Por eso, agrega, muchos donantes piensan: "Mi dinero significa muy poco para ellas".

Al mismo tiempo, Jansen prevé que los políticos podrían comenzar a cuestionar estas universidades. El Congreso ya está examinado más de cerca las finanzas y los patrones de gasto de las fundaciones benéficas en general. "La posibilidad de una reacción contraria es muy real", advierte.

La respuesta de las universidades de elite es que necesitan ser prudentes y conservar dinero para las generaciones futuras. El presidente de la Universidad de Yale, Richard Levin, señala que, antes de 1985, la dotación de la escuela tenía malos retornos.
"Uno no puede contar con que los buenos tiempos serán para siempre", afirma. En los últimos 10 años, el retorno anual promedio de la dotación de Yale ha sido de 17,4%.

Las universidades aseguran que sus ahorros han permitido aumentar la ayuda financiera para los estudiantes de bajos ingresos. En los últimos años, Harvard dejó de exigir contribuciones de las familias que ganan menos de US$40.000 al año. Yale situó la cifra por debajo de US$45.000. Además, dicen, parte de ese dinero va a proyectos de investigación que, en último término, benefician a toda la sociedad e incluso a países en desarrollo.

Sin embargo, cuando Harvard dio a conocer hace unos días que los seis ejecutivos a cargo de su dotación recibieron en conjunto ingresos por US$56,8 millones durante 2005, las críticas se volvieron más intensas, acusando a la universidad de conducir sus negocios como una firma de Wall Street en vez de una institución académica.

Harvard dice que tiene que ofrecer compensaciones de alto nivel para retener a ejecutivos capaces de manejar eficientemente su inmenso fondo.Para los doce meses terminados el 30 de junio, Harvard reportó un 19,2% de retorno sobre sus inversiones.

jueves, diciembre 22, 2005

MILENIO DIARIO

Amenazan con dar multa millonaria a Microsoft
La Comisión Europea se encargó de amenazar a la empresa con una multa de 2.4 mdd diarios por promesas truncadas.

Jueves 22-diciembre.
Actualización 14:33 Hrs.


Bruselas.- La Comisión Europea ha amenazado al gigante de la informática Microsoft con una multa diaria de dos millones de euros (2.4 millones de dólares), según una decisión en ese sentido aprobada hoy por el Ejecutivo de la Unión Europea (UE).


La Comisión exige del mayor fabricante de software del mundo que aporte de una vez las informaciones prometidas para la competencia y le ha puesto como ultimátum para que las presente el próximo 25 de enero, después de que expirara el último plazo, el pasado 15 de diciembre.

El ejecutivo de Bruselas, que tiene autoridad transfronteriza en materia de competencia, afirma que la empresa de Bill Gates no ha “ofrecido toda la documentación completa y detallada” que se le requería. Las autoridades de la competencia de Bruselas habían obligado a Microsoft a aportar todas esas informaciones en marzo de 2004 en vista de su situación de quasi monopolio.

En una histórica decisión, en marzo de 2004, los organismos de competencia de la Comisión encontraron culpable a Microsoft de abuso de posición dominante y la empresa fue multada con 497 millones de euros (589 millones de dólares) al tiempo que se le exigió abrir sus sistemas operativos.

La comisaria de la Competencia de la Comisión, la holandesa Neelie Kroes, aseguró hoy que se ha llegado a esta medida después de los reiterados incumplimientos por parte de la empresa. “He dado a Microsoft todas las oportunidades para cumplir con las condiciones”.

Ahora, a la Comisión no le queda más que llegar a su objetivo por este medio, indicó. La Comisión Europea se basa en dos informes independientes sobre el comportamiento de la empresa. “Microsoft dispone de cinco semanas para responder y después tiene derecho a ser oído en una vista oral. Después la Comisión tomará una postura al respecto”, aseguró un portavoz del ejecutivo. Microsoft se lamentó hoy por la medida y aseguró que apelará lo que llamó como “decisión injustificada” del ejecutivo comunitario de imponerle, llegado el caso, multas.

En ese sentido, el jurista jefe de Microsoft, Brad Smith, se lamentó por el hecho, dijo, de que la empresa entregó en las últimas semanas nuevas informaciones a la Comisión Europea, la cual no las ha examinado todavía. “Hemos respondido hasta la fecha a 100 preguntas de la Comisión”, aseguró con enfado y se lamentó de que la UE hace a Microsoft cada vez nuevas preguntas sobre el tema.

La empresa puede apelar cualquier decisión ante los tribunales europeos, reiteró esta mañana el portavoz de la Comisión Europea en temas de Competencia, Jonathan Todd. El Tribunal de Primera Instancia, el segundo mayor tribunal de la UE, rechazó la apelación de Microsoft para suspender las medidas en diciembre pasado y advirtió al gigante del software que podría enfrentar multas diarias sino cumplía con sus obligaciones para el 15 de diciembre del 2005, el primer plazo que ya expiró.

jueves, diciembre 15, 2005

RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE

Responsabilidad Social Empresarial
por Sohad Houssein.

Periodista del Foro Ciudadano
Publicado el 15-12-2005 8:49:13

Desde fines de los ’90 las empresas se dieron cuenta que para evitar conflictos y mejorar su gestión, debían dialogar con la comunidad y respetar el medio ambiente: la llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), un concepto que convoca seminarios, ONGs, grupos empresariales y llena páginas en informes y medios de comunicación.

Hasta hace algunos años la idea de empresa se asociaba únicamente a la producción y rentabilidad. Su rol se acotaba a la obtención de recursos y su relación con la sociedad a la oferta de productos y empleos. No obstante, las grandes distancias y conflictos que se producían entre las empresas y la comunidad motivaron el surgimiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), un concepto cada vez más nombrado, estudiado y, en menor medida, aplicado por el sector empresarial, que tiene que ver con las relaciones que establece la empresa con la sociedad y el medio ambiente en el que está inserta.

“La Responsabilidad Social es un término que se empezó a acuñar a finales de los ’90 y que ha ido evolucionando. Al principio se pensó que era hacer las cosas como antes, pero con donaciones a la comunidad, de tal manera que la empresa fuera recibida como buen vecino. Sin embargo, al poco andar las empresas se dieron cuanta de que no era suficiente hacer donaciones si es que ellos seguían impactando el medioambiente o la calidad de vida de las comunidades”, explica Ximena Abogabir, presidenta de la Fundación Casa de la Paz.

Abogabir señala que con la experiencia “se dieron cuenta de que Responsabilidad Social tiene que ser concebida como una herramienta de control de riesgo, en el sentido de hacer las cosas que tienen que ver con su negocio pero, hacerlas responsable ambiental y socialmente. Para eso era fundamental dialogar con los actores involucrados, en este dialogar ellos podían enterarse y, por lo tanto, anticiparse a conflictos y manejarlos adecuadamente”.

Fue así como el concepto de RSE dio pie para seminarios – sólo durante el 2005 se realizaron más de veinte en Chile-, Organizaciones No Gubernamentales dedicadas al tema, grupos de empresarios que se juntan a discutir estos planteamientos y otras medidas más concretas como Informes de Sustentabilidad de las empresas donde se transparentan todas las gestiones de la compañía: lo bueno, lo malo y lo mejorable.

De igual forma, la RSE ha logrado penetrar en los inversionistas que vieron en este concepto una herramienta para asegurar la sustentabilidad de sus inversiones a futuro ya que, si una empresa es transparente en su gestión y responsable medio ambiental y socialmente, es probable que no tenga mayores conflictos. En ese sentido, un grupo de bancos crearon los llamados Principios de Ecuador, donde se comprometen a financiar sólo proyectos que contemplen la RSE.

Desde el punto de vista internacional, los estándares comerciales que se imponen en los mercados mundiales en materias de calidad, producción, medio ambiente y otros, conocidos como ISO, se están ampliando hacia la Responsabilidad Social Empresarial, la futura ISO 26.000.

Sin embargo, gran parte de los seminarios en la materia se titulan “del dicho al hecho”, “de la teoría a la práctica” o llevan nombres que hacen deducir que se este concepto genera “mucho ruido y pocas nueces”. Hugo Vergara, director ejecutivo de Forum Empresas, una red americana de organizaciones empresariales de responsabilidad social, asegura que “aunque se ha desarrollado la RSE en Chile, si hay 600.000 empresas, habrán participando, como mucho, 300 ó 400 en este tema”.

“Hemos llegado a un momento crítico de la RSE”, manifiesta Gilberto Ortiz, coordinador de la Red Puentes en Chile, una agrupación de ocho ONGs y una organización de consumidores (Odecu), que es parte de una red integrada por ocho países de Europa y América Latina.
“Ya hemos hablado demasiado sobre RSE y es el momento de ver si efectivamente las empresas están implementando un modo de gestión de RSE. Evidentemente que de tres años atrás a lo que hay ahora hay 500% más pero, si esto se va a transformar en un nuevo modo de gestión de las empresas como una política corporativa extendida, depende de que las empresas más innovadoras lo implementen, lo hagan efectivo y lo separen del marketing”, asevera Ortiz.

El coordinador de Red Puentes agrega que además del rol que puedan tener las propias empresas en la RSE, la ciudadanía juega un papel fundamental.
“Este es un instrumento muy poderoso si la ciudadanía empieza a premiar o castigar empresas porque tienen buenas condiciones laborales, buena calidad de los productos y buenas condiciones ambientales”, dice.

En este sentido, la presidenta de la Casa de la paz señala que es fundamental la comunicación de las empresas para informar a la sociedad civil sobre las medidas en responsabilidad social que se toman y así premiarlas con la preferencia en el mercado pero, “debe haber una proporcionalidad entre hacer mucho y comunicar mucho”, comenta.

“La empresa tiene que tener límites y condiciones para operar y eso lo hace la sociedad toda y, si asume este concepto, obviamente incide”, declara Gilberto Ortiz y concluye: “La acción de las empresas afecta profundamente a la sociedad civil, por la calidad del producto, por el impacto ambiental, por los casos de corrupción, por la evasión tributaria, por miles de formas. La empresa no es privada, todo lo que hace la empresa tiene repercusión pública”.

martes, diciembre 13, 2005

YNDIMEDIA.ORG

Vivamos esta Navidad sin Coca Cola

por Sinaltrainal

Sunday, Dec. 11, 2005 at 4:51 PM

sinaltrainal@sinaltrainal.org +(57)-1-2324626 / 2455325 Carrera 15 # 35-18 Bogotá D.C.

A dos años de iniciada la Campaña Mundial contra Coca Cola, continuamos exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas, que la transnacional respete los derechos humanos y que entregue a las autoridades los responsables de los crímenes.

En las Cortes Federales de los Estados Unidos las demandas continúan sus procesos legales y se preparan nuevos casos para ser presentados ante la justicia internacional. Coca Cola reprime los trabajadores e instaura nuevas demandas contra la dirigencia sindical, como respuesta a centenares de acciones que a nivel mundial se desarrollan en apoyo a la iniciativa de NO CONSUMO y denuncia permanente.


En varios países se fortalece el debate y se avanza con paso firme para expulsar de los centros educativos, espacios públicos, deportivos, culturales y sociales los productos de la transnacional. El 22 de julio pasado, presentamos el informe global de los resultados de los dos primeros años de la campaña. El Tribunal Permanente de los Pueblos -TPP- ha escuchado los clamores del pueblo de Colombia y ha decidido convocar a partir del 2006, siete audiencias que juzgarán multinacionales por los impactos de su política en los derechos humanos y en la biodiversidad; una de ellas, será Coca Cola.

El TPP fortalecerá ampliamente la campaña ¡PORQUE AMO LA VIDA NO CONSUMO COCA COLA!, lo que nos exige un gran esfuerzo para lograr que nuevas comunidades se vinculen a esta importante iniciativa por la vida. Una buena oportunidad para lograrlo, es que estas navidades las VIVAMOS SIN COCA COLA.

Muchas familias en Colombia y en otros rincones del mundo están desplazadas de sus hogares, el desempleo de profundiza, la pobreza y el hambre es evidente, la pérdida de sus seres queridos los ha colmado de tristeza y desesperanza; una de las causantes ha sido la política de COCA COLA. Miles de familias no podrán estar juntas en estas navidades, algunas nunca podrán volver a reunirse pues sus seres queridos fueron asesinados en beneficio de las transnacionales, 9 de ellos eran trabajadores de COCA COLA en Colombia.

Los GIL, MANCO, GIRALDO, GOMEZ MAIGUAL, GOMEZ GRANADO, ACHICANOY, MUNERA, HERRERA, SOTO nunca podrán volver a estar juntos en las navidades. Los invitamos a que fortalezcamos la Campaña Mundial Contra Coca Cola; VIVAMOS ESTA NAVIDAD…SIN COCA COLA.

SINALTRAINAL - Colombia
www.sinaltrainal.org
EL TIEMPO.COM / TERRA / EFE

Universidad de Nueva York vetó a Coca-Cola por supuestas violaciones a derechos humanos en Colombia
Diciembre 10 de 2005


Los productos de la empresa fueron retirados del campus para exigir que se investigue su supuesta participación en esas violaciones.

Nueva York, NY.-- La universidad, la mayor en E.U. de carácter privado, indicó que la medida es consecuencia de una resolución aprobada el pasado 3 de noviembre por su senado, en el que 28 miembros votaron a favor de la prohibición y 10 la rechazaron.

Ese órgano había dado plazo hasta el jueves 8 para que la compañía acordara con la universidad que una organización independiente investigara “alegaciones relativas a la complicidad de Coca-Cola en la violación de derechos humanos” en plantas embotelladoras colombianas a trabajadores afiliados a Sinaltrainal.

Arthur Tannenbaum, presidente del Comité de Asuntos Públicos del senado universitario, notificó por carta a la empresa que la decisión comenzaría a aplicarse tras concluir el plazo límite.
Agregó que agradecía los esfuerzos de la empresa para adoptar una decisión satisfactoria para la universidad y la propia corporación y que podría resultar en un acuerdo en el futuro.


Coca-Cola ha afirmado que las alegaciones de complicidad en violaciones de derechos humanos son falsas y aseguró que investigó las acusaciones y no halló pruebas de abusos.
La prohibición de productos de Coca-Cola incluye también a las marcas Minute Maid y Dasani.
THE WALL STREET JOURNAL

Cuando gestiona la imagen de la empresa, más vale prevenir que curar

December 13, 2005 4:05 a.m.
Por Carol Hymowitz


Wal-Mart y Starbucks no son rivales y comparten algunos talentos ejecutivos. El actual presidente de Starbucks, Jim Donald, dirigió durante cinco años las operaciones de alimentos de Wal-Mart.

Pero en lo que se refiere a la reputación corporativa, ambas empresas son opuestas, son como el Caín y el Abel de esta generación de negocios.

Wal-Mart es la empresa minorista más grande del mundo y también uno de los mayores blancos del mundo. Está enfrentando querellas por discriminar a las mujeres y por obligar a los empleados a trabajar horas extraordinarias. Se la ha acusado de acelerar el declive de la industria manufacturera en Estados Unidos al comprar productos en el extranjero; se la ha responsabilizado de arruinar ciudades al forzar la quiebra de las tiendas locales.

Starbucks, por el contrario, ha adquirido prestigio por impulsar el renacimiento de vecindarios y ciudades al crear tráfico para las tiendas circundantes. La cadena de cafés estadounidense también es elogiada por tratar bien a sus proveedores y empleados, práctica que promociona ampliamente.

¿Por qué estas diferencias entre Wal-Mart y Starbucks? Las razones esclarecen la importancia de gestionar la reputación corporativa, y la creciente dificultad de hacerlo a medida que una compañía se expande.

El tamaño es, desde luego, una razón por la que Wal-Mart ha enfrentado tantas críticas. "Cuando Wal-Mart se convirtió en la compañía más grande, también se convirtió en el símbolo del mal empresarial", dice Charles Fombrun, director del Instituto para la Reputación de Nueva York.

La gran impronta que estampa sobre las comunidades donde opera y el poder que ejerce sobre sus proveedores la han mantenido en la mira. Y en lugar de enfrentarse a sus detractores, Wal-Mart, al menos hasta hace poco, los desestimaba como propagandistas u oportunistas y pensaba que el éxito de la empresa hablaría por sí mismo.

Howard Schultz, presidente de Starbucks, adoptó un enfoque muy diferente a medida que transformaba una compañía de granos de café en una de las marcas más populares del mundo.

Para Schultz, la reputación corporativa es un medio hacia el éxito, no un producto del éxito. Schultz cree que los principios de orientación de Starbucks, como "brindar un gran ambiente de trabajo" y "contribuir positivamente a nuestras comunidades", son la mejor publicidad. En Starbucks, los empleados son "asociados" y tienen derecho a opciones de compra de acciones y seguro médico si trabajan al menos 20 horas a la semana.

"Schultz reconoció antes que otros ejecutivos que los clientes de hoy votan con su dinero y gastarán más en las empresas que ellos admiran", dice Nancy Koehn, historiadora de negocios de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Pero a medida que Starbucks crece —a un ritmo de cinco tiendas al día en EE.UU.— también se ha vuelto un blanco.

En noviembre, la agencia gubernamental National Labor Relations Board emitió una queja alegando que Starbucks intentó impedir que varios empleados en tres tiendas de Nueva York participaran en actividades sindicales y despidió a uno que "apoyó y ayudó" a un sindicato.
Starbucks, mediante una vocera, responde que "no tomamos medidas ni represalias en contra de los asociados que pudieran estar interesados en actividades sindicales".


La compañía también dice que 65% de sus empleados tiene derecho a recibir seguro médico después de dos meses en el trabajo, y un 65% de este grupo, o alrededor de 42% del total de su fuerza laboral, se inscribe. Eso se compara con 46% de empleados con seguro médico en las compañías minoristas.

Starbucks piensa que tiene una buena defensa contra sus detractores: atenerse a sus principios. Su intención es "permanecer pequeña mientras crece mucho".

Para Jim Alling, presidente de Starbucks en EE.UU., esto significa dar a los gerentes de tienda y a los empleados suficiente autonomía para mantenerlos motivados y servir a los clientes. "No golpeamos la cabeza de la gente con una lista de normas que tienen que seguir", dice. Le dice a los gerentes que escuchen las inquietudes de sus empleados, les pidan sus sugerencias y les orienten para que puedan progresar.

"Si intentamos controlar todo (desde la central) y no confiamos en el juicio de la gente que trata con el cliente, perderemos nuestro vínculo con los clientes y seremos demasiado grandes", explica.

Esto no significa que cada empleado o cliente esté siempre satisfecho, reconoce Alling. "No somos perfectos, pero queremos estar abiertos al diálogo y estamos dispuestos a cambiar".

Ello es lo que ahora intenta hacer Wal-Mart para rebatir a sus detractores. En los últimos meses, el presidente ejecutivo de la minorista, Lee Scott, ha hablado con defensores del medioambiente, líderes sindicales y otros activistas. Afirma que los bajos precios de Wal-Mart permiten que los clientes con ingresos bajos puedan costearse alimentos y otros artículos básicos. Otros ejecutivos han comenzado a destacar que 70% de los empleados de Wal-Mart trabaja a jornada completa (en Starbucks, es 20%) y 47% recibe seguro médico.

¿Han logrado que sus críticos cambien de opinión? Probablemente no, pero tal vez hayan comenzado a acallarlos.

jueves, diciembre 08, 2005


THE WALL STREET JOURNAL

COCA-COLA PUEDE PERDER SU CORONA

December 8, 2005 4:05 a.m.
Por Chad Terhune




A menos que las cosas cambien muy rápidamente, Neville Isdell, el presidente ejecutivo de Coca-Cola, podría pasar a la historia como el hombre a cargo cuando la reina de los refrescos perdió su trono.

Las acciones de la compañía han caído alrededor de un 17% desde que hace 18 meses Isdell, de 62 años, abandonó su jubilación para asumir la presidencia ejecutiva de Coca-Cola. El precio de las acciones de la rival PepsiCo., en cambio, ha subido un 12% en igual período.

El resultado: por primera vez desde 1919, cuando salió al mercado, Coca-Cola puede tener una capitalización de mercado inferior a la de Pepsi. El valor de Coca-Cola se estima en US$101.210 millones, basados en un precio por acción de US$42,54, al cierre de la bolsa de Nueva York el 6 de diciembre. En la misma sesión Pepsi cerró a US$59,71 la acción, llevando su valor a US$99.070 millones.

Según los recientes movimientos del mercado, la diferencia de US$2.140 millones entre las dos empresas podría desvanecerse en el próximo mes. Hace una década, el valor de mercado de Pepsi era menos de la mitad del de Coca-Cola. Un vocero de Coca-Cola declaró que: "Estamos enfocados en conseguir un crecimiento sostenido, mantener la buena salud financiera de nuestro negocio y proveer un excelente apoyo de marketing a nuestras marcas".

Muchos observadores están ansiosos de que Isdell empiece a generar mejores retornos, cuando se acerca el fin del "año de transición" que él mismo se impuso como meta.

"Neville dice lo correcto, pero lo que me interesa es que describa programas concretos, en contraposición a expresar buenas intenciones", dice Allen Adler, gestor de finanzas de Nueva York que posee acciones de Coca-Cola, pero que no revela cuántas. "Es hora de resultados".
Coca-Cola sigue siendo la mayor vendedora de gaseosas del mundo, ya que Pepsi obtiene más de la mitad de sus ganancias de la venta de Doritos y productos similares.


Pero las ganancias estelares que Coca-Cola generó en los años 90, derivadas de su expansión global y acuerdos con embotelladoras, empezaron a esfumarse con los antecesores de Isdell, Douglas Daft y M. Douglas Ivester.

En su primera reunión como presidente ejecutivo con inversionistas el año pasado, Isdell recibió elogios al rebajar las metas de crecimiento a largo plazo a niveles más realistas. La empresa espera obtener un crecimiento por acción algo por debajo del 10%, una caída frente a una previsión anterior de un crecimiento de entre 11% y 12% anual.

Isdell ha sido franco acerca de los problemas de la compañía y reconoce que sus antecesores sacrificaron el presupuesto de marketing con tal de engrosar las ganancias a corto plazo. También admite que Coca-Cola se demoró en reconocer la popularidad de las bebidas no carbonatadas.

En todo caso, la empresa alcanzó un acuerdo extrajudicial para poner fin a un caso de monopolio que enfrentaba en Europa y una investigación en EE.UU. por presunto fraude contable. La moral entre los empleados se recupera, después de una ola de despidos y frecuentes cambios en los horarios de trabajo. Isdell ha incorporado sangre joven a los altos cargos ejecutivos, entre los que se destaca el nombramiento de Mary Minnick, ex jefa de operaciones, a la cabeza de marketing global, innovación y crecimiento.

Algunos inversionistas se muestran pacientes. "Coca-Cola es una máquina de hacer dinero, lo único que necesita es lubricación", dice Donald Yacktman, presidente de Yacktman Asset Management Co. Desde que Isdell llegó a la presidencia, Yacktman ha más que duplicado su inversión, a 2,3 millones de acciones, según FactSet Research System Inc. Pero las ventas se han mantenido bajas en algunos mercados, como Europa del Este e India.

La debilidad del dólar también ha repercutido negativamente y han aumentado las tensiones entre la compañía y las mayores embotelladoras latinoamericanas por un anunciado aumento en el precio del concentrado, la principal fuente de ingresos de Coca-Cola.

martes, diciembre 06, 2005



THE WALL STREET JOURNAL

Las empresas con mejor (y peor) reputación

December 6, 2005 4:05 a.m.
Por Ronald Alsop

Construir una gran reputación es algo que a muchas empresas les toma décadas. Google Inc. lo hizo en siete años.

El creador del principal buscador de Internet tuvo un destacado debut en el ranking anual de Coeficiente de Reputación, quedando en tercer lugar entre 60 de las compañías más importantes del mundo. Google, que nació en un dormitorio de la Universidad de Stanford en 1998, quedó detrás de Johnson & Johnson y Coca-Cola Co., íconos mundiales con más de 100 años de historia.

Las compañías tecnológicas, lideradas por Google, tuvieron un impresionante desempeño en la clasificación de las mejores y peores reputaciones corporativas. El sector de la tecnología es el que goza de la reputación más sólida, recibiendo calificaciones positivas por parte de un 71% de los cerca de 20.000 estadounidenses que respondieron al sondeo.

Los encuestados dijeron que la mayoría de las compañías tecnológicas provee productos innovadores que mejoran su vida diaria a precios razonables, algo que pocas otras industrias pueden asegurar. Algunos encuestados describieron a Google como "indispensable" e "invaluable". Otras compañías entre las 10 primeras son: Sony Corp., Microsoft Corp. e Intel Corp. Además, Apple Computer Inc., que se vio favorecida gracias a su popular reproductor de música iPod, e IBM Corp. subieron algunos lugares este año, llegando al puesto 17 y 19 respectivamente.

La industria de la tecnología es claramente la excepción. Según la encuesta, realizada por la firma de investigación estadounidense Harris Interactive Inc., muchos sectores, en especial el automotriz, aerolíneas, farmacéuticas y petroleras, perdieron terreno en la clasificación. Sólo la industria del tabaco quedó por debajo de las petroleras y las farmacéuticas.

La reputación general de las corporaciones en Estados Unidos ya era bastante débil, pero este año bajó aún más. Pese a reformas a los gobiernos corporativos y un creciente compromiso con la ética y la responsabilidad social, las compañías no se han redimido frente al público. Este año, 71% de los encuestados calificaron la reputación de las empresas como "no muy buena" o "terrible", comparado con 68% en 2004.

"Las empresas estadounidenses continúan demostrando una enorme codicia, falta de honestidad, incompetencia y falta de humanidad que creo contribuyen a disolver los valores y la ética de trabajo en Estados Unidos", dice Tamara Maimon, una administradora de una universidad en California que participó de la encuesta.

El estudio del Coeficiente de Reputación, en la que también participó el Reputation Institute de Nueva York, fue llevado a cabo en dos partes. Entre marzo y junio se le pidió a 6.977 encuestados que nombraran las dos compañías con mejor reputación y las dos con la peor. Las 60 compañías más nombradas fueron evaluadas por 19.564 personas en una encuesta separada entre el 30 de agosto y el 26 de septiembre.

Los encuestados evaluaron las compañías que les eran familiares según 20 atributos que miden el atractivo emocional, desempeño financiero, calidad de productos y servicios, responsabilidad social, visión y liderazgo y ambiente de trabajo. Las 60 compañías en la clasificación final varían ligeramente cada año, dependiendo de cuales estén más frescas en la mente del público.

Una compañía ha tenido un desempeño constante: Johnson & Johnson se ha mantenido en el primer lugar desde que se hizo la primera encuesta en 1999. La empresa ha conseguido evitar las percepciones que despiertan otras farmacéuticas. Le va especialmente bien por la calidad y el atractivo emocional de sus productos. La gente siente un cariño especial por su línea de productos para los bebés.

Aunque J&J obtiene más ingresos de medicamentos y aparatos médicos, Cynthia Posey, una gerente de programas de la Universidad de Texas que respondió la encuesta, aún piensa en talco para bebé cuando escucha el nombre de la compañía. "No (pienso) en las medicinas o los productos de control de natalidad de la empresa", dice. "(J&J) hace un buen trabajo al controlar su imagen y debería guardar silencio sobre los farmacéuticos. Tiene una imagen tan positiva que sería difícil que se manchara".

Las tres petroleras en la encuesta —Exxon Mobil Corp., Chevron Corp. y Royal Dutch Shell PLC— recibieron calificaciones bajas y una reprimenda por parte del público debido a los aumentos de los precios de la gasolina y su avalancha de ganancias.

El público no mostró piedad alguna con las compañías involucradas en los escándalos corporativos más notorios de los últimos años. Los últimos puestos de la clasificación parecen una lista negra: Enron Corp., MCI (anteriormente conocida como WorldCom), Adelphia Communications Corp. y Tyco International Ltd.

El hecho de que varios altos ejecutivos de esas compañías hayan sido sentenciados y enviados a prisión no parece haber apaciguado la furia de muchos encuestados. "Bernie Ebbers (ex presidente ejecutivo de WorldCom) y Dennis Kozlowski (ex presidente ejecutivo de Tyco) son un comienzo", dice Eunice Black, una asistente judicial encuestada. "Pero aún quedan tantos que no han sido llevados ante la justicia".

lunes, diciembre 05, 2005

THE WALL STREET JOURNAL

Ejemplo de implantación de pautas éticas
Aristóteles y US$190.000 millones

December 5, 2005 4:05 a.m.
Por Andrew Higgins


OSLO, Noruega— Henrik Syse, un profesional de la filosofía, dice que su familia le toma el pelo diciendo que "cinco de mis diez mejores amigos son griegos difuntos". Pero hace un par de meses dejó de lado el libro que estaba escribiendo sobre Platón para reflexionar sobre un enigma más práctico: ¿Qué hacer con US$190.000 millones?

Syse comenzó a trabajar en septiembre como experto en ética para el Fondo del Petróleo de Noruega, uno de los mayores fondos de inversión del mundo. "Ha sido un aprendizaje acelerado", dice el académico de 39 años. "Soy un filósofo, no un banquero".

Instalado en una nueva oficina en el banco central noruego, le pagan por cavilar acerca de cómo, en el marco de un vertiginoso aumento de los precios de la energía, el tercer mayor exportador de petróleo del mundo puede compatibilizar las ganancias con los principios. Las inversiones, dice, "están llenas de dilemas éticos". Ahora intenta descifrar cómo el Fondo del Petróleo, el custodio de las ganancias petroleras de Noruega, puede usar sus inversiones para obligar a las empresas a comportarse de manera más ética.

La carrera poco ortodoxa de Syse refleja la inusual posición de un país como Noruega entre los principales exportadores de crudo. Muchos de esos países son pobres, autocráticos o corruptos. Noruega, en cambio, es próspero, democrático y extremadamente limpio. Syse toma el tranvía para ir al trabajo y usa calcetines con estampados de Snoopy.

Hogar de los premios Nobel y de un sinfín de grupos defensores de los derechos humanos, esta nación de apenas 4,6 millones de habitantes ha usado su reputación de rectitud moral para ejercer una influencia alrededor del mundo algo desmesurada con respecto a su tamaño.

El Fondo del Petróleo fue establecido para administrar las utilidades petroleras con vista a las generaciones futuras. Knut Kjaer, su director de inversiones, e Yngve Slyngstad, jefe de valores de renta variable, se acercaron a Syse a principios de año para ofrecerle el empleo. Syse pensó que la oferta era una broma o un malentendido. "¿Saben con quién están hablando?", recuerda haber respondido. "Si tuviera una acción o un bono enfrente de mí, no sabría la diferencia".
Kjaer le aseguró que el fondo tenía suficientes expertos en finanzas. Necesitaba un filósofo moral para ayudarles a implementar una nueva serie de "pautas éticas" introducidas por el Ministerio de Finanzas el año pasado. Le ofrecieron el doble de su salario académico, Syse decidió aceptar el trabajo.

Syse, que tiene títulos en filosofía de la Universidad de Oslo y Boston College, sabe de sobra acerca de ética. Su último libro, cuyo título es algo así como Caminos a una buena vida—Reflexiones filosóficas sobre la ética diaria, aplica las teorías de grandes pensadores a problemas cotidianos.

Pero cuando se trata de finanzas, el terreno se vuelve endeble. A veces le confunde la jerga utilizada por sus nuevos colegas, por lo que tiene un diccionario de negocios cerca suyo. Algunos noruegos, observa, interpretan mal su rol: "Piensan que soy un inquisidor en el gran castillo del capitalismo".

Durante muchos años, los políticos noruegos se resistieron a adoptar una agenda moral, señala Pia Gaarder, editora de Norwatch, un boletín que aboga por una conducta corporativa moral. Les preocupaba que tal pedido distorsionara la principal meta del fondo: ganar suficiente dinero para que el gobierno cubra sus obligaciones futuras.

En noviembre de 2004 el gobierno adoptó nuevas reglas e instituyó un consejo de ética para eliminar compañías dudosas de su portafolio de inversiones. Además, ordenó al fondo que usara sus derechos de accionista para promover parámetros de gobierno corporativo establecidos por la ONU y la OCDE. "Esta es una gran victoria para la opinión pública", sostiene Gaarder. "No queremos una jubilación que esté basada en dinero sucio".

En lo que va de este año, nueve grandes empresas estadounidenses y europeas, muchas de ellas fabricantes de armas, como Lockheed Martin, Corp., han sido eliminadas del fondo.
Syse admite que hacer el bien a veces es complicado. Citando a Samuel Johnson, el escritor inglés del siglo XVIII, dice que vale la pena: "La existencia de la penumbra no significa que no se pueda distinguir el día de la noche".

viernes, diciembre 02, 2005

LA JORNADA

Enfrenta Coca-Cola campaña de repudio

Sindicatos impulsan demanda y boicot por el asesinato de líderes gremiales en Colombia

JIM CASON, DAVID BROOKS Y ROBERTO GONZALEZ CORRESPONSALES Y REPORTERO

Organizaciones gremiales de Colombia y Estados Unidos acusan a Coca-Cola y a la empresa mexicana Femsa, dueña de embotelladoras de esa marca de refrescos en el país sudamericano, de contratar a paramilitares para asesinar a sindicalistas. Las agrupaciones denunciantes promueven una campaña internacional -que incluye una demanda legal en Estados Unidos contra estas dos empresas- en favor de la protección de los trabajadores y la compensación a las familias de los sindicalistas asesinados.

El sindicato nacional siderúrgico de Estados Unidos presentó una demanda judicial ante los tribunales federales estadunidenses contra Coca-Cola, Femsa y la embotelladora colombiana, que potencialmente podría representar cientos de millones de dólares en daños para estas empresas. Femsa fue incluida en la demanda, ya que es uno de los dueños principales de la embotelladora en Colombia.

En tanto, sindicalistas y estudiantes en Estados Unidos y otros países promueven una campaña con el lema ''killer coke" (coca asesina) para informar sobre las prácticas laborales, de derechos humanos y ambientales de la refresquera, y ya lograron que varias universidades cancelen contratos de venta en sus instalaciones académicas.

La marca, por su parte, ya montó una contraofensiva de alto nivel contra la demanda legal y la campaña, mediante el envío de ejecutivos a las universidades, con el propósito de enfrentar la amenaza del boicot. Además, lanzó su propia página de Internet, www.cokefacts.org, como respuesta al sitio www.killercoke.org.

Aunque el caso legal ha enfrentado escollos y ha sufrido reveses, su promotor, Ray Rogers, afirma que la campaña es cada vez más fuerte. Seis universidades en Estados Unidos y tres en Irlanda ya han rechazado la venta de Coca-Cola en sus centros académicos.

Los sindicatos nacionales de trabajadores de correos (APWU, por sus siglas en inglés) y de empleados de servicios (SEIU), así como la Federación de Maestros de California, se han sumado de manera formal a la campaña, mientras otros gremios y federaciones laborales abonan en favor de la causa.

Rogers, quien como director de la organización Corporate Campaign ha encabezado ambiciosas acciones nacionales en apoyo a luchas sindicales durante más de dos décadas, calcula que esta campaña ya ha costado a Coca-Cola millones de dólares. ''Eso sí, hemos captado su atención'', expuso en entrevista con La Jornada.

''La revista Fortune ha dicho que esta es la peor pesadilla de relaciones públicas que podría imaginarse Coca-Cola.''

Rogers ahora traza planes para entrar en contacto con estudiantes y sindicatos en México, y con los accionistas de Femsa.

"¿Sabrán los accionistas de Femsa que esta demanda en Estados Unidos podría costarle cientos de millones de dólares a su empresa?", pregunta. ''También estamos buscando contacto con dirigentes estudiantiles y académicos para ver si Coca-Cola tiene una presencia mayor en centros universitarios como la UNAM, y para ver si tienen interés en sumarse a la campaña mundial killer coke".

SOS ante abusos

La campaña contra Coca-Cola comenzó después de que trabajadores sindicalizados de las embotelladoras en Colombia, recientemente compradas por Femsa, solicitaron apoyo internacional. ''Necesitamos su apoyo para detener un ciclo atroz de asesinatos, secuestros y tortura contra líderes y organizadores de Sinaltrainal (sindicato nacional del ramo de alimentos), quienes están cotidianamente en luchas de vida y muerte en las plantas embotelladoras de Coca-Cola en Colombia", escribió Javier Correa, presidente del sindicato, en una carta abierta a sindicalistas del mundo.

El sindicato ahora acusa a Coca-Cola en Colombia de cesar selectivamente a trabajadores de sus plantas para eliminar al sindicato. Esto es la culminación, acusa, de una campaña de intimidación a lo largo de una década contra sindicalistas, la cual incluye el asesinato de siete dirigentes gremiales y, en abril pasado, el asesinato de tres familiares del líder Efraín Guerrero, justo durante las negociaciones con la empresa.

La acusación de que la embotelladora de Coca-Cola en Colombia está ligada con grupos paramilitares recibió nueva credibilidad en Estados Unidos en 2004, cuando un juez en Miami aceptó que la embotelladora colombiana sí podía ser demandada en este país por violación de derechos humanos de sus trabajadores.

Al resumir el caso presentado ante el tribunal a nombre del sindicato colombiano, el juez describió lo que ocurrió en 1995 después que Isidro Gil fue electo presidente de la sección de Sinaltrainal en Carepa, donde está una de las plantas de la embotelladora Bebidas y Alimentos: "Un mes después, Be-bidas contrató a miembros de los paramilitares para trabajar en los departamentos de ventas y producción de la empresa".

Un nuevo administrador empresarial fue contratado, "permitió a los miembros paramilitares acceso a la planta y llegó a acuerdo con los líderes paramilitares para sacar al sindicato de la planta de Bebidas empleando amenazas de violencia, si fuese necesario".

Un año después, líderes paramilitares dispararon y mataron a Gil cuando abría la puerta de la planta. El juez estadunidense continúa: "testigos identificaron a los asesinos como paramilitares que previamente habían aparecido en la planta de Bebidas" con el administrador. En su fallo preliminar, el juez desechó a la empresa Coca-Cola de la lista de acusados en la demanda inicial, porque no podía ser responsabilizada de las acciones de la embotelladora en Colombia.

Pero desde esa primera evaluación judicial del caso, Femsa, hace dos años, ha comprado a los principales embotelladores co-lombianos. Coca-Cola USA es dueña de 46 por ciento de Femsa. El sindicato colombiano, el sindicato siderúrgico estadunidense y Terry Collingsworth, abogado estadunidense del Fondo de Derechos Laborales Internacionales, quienes presentaron la demanda, han solicitado formalmente que el juez considere restituir a Coca-Cola USA y a Femsa como acusados en la demanda. Se espera que el juez emita un fallo sobre la solicitud en el transcurso de este año.

"Coca-Cola tiene que estar preocupada por esto", dijo Collingsworth a La Jornada. "Si 100 por ciento de tus embotelladores en Colombia están ahora ante los tribunales por tortura, eso es nuevo". Ahora que Femsa es dueña de las embotelladoras colombianas, y que Coca-Cola USA es accionista mayor de Femsa, dice estar confiado en que el juez aprobará que ambos sean incluidos en el caso judicial.

En su defensa, Coca-Cola en Estados Unidos señala que las acusaciones de que su embotelladora local estaba ligada a los paramilitares ya fueron investigadas por los tribunales colombianos, los cuales determinaron que no era cierto.

También citan a otro sindicato colombiano, Sinaltrainbec, que también representa a algunos trabajadores de la embotelladora, y afirma que "no hay un solo indicio" de que Coca-Cola esté ligada con grupos armados ilegales. Finalmente, Coca-Cola recuerda en su sitio de Internet que el juez estadunidense la eliminó de la demanda como acusada.

Por su parte, Femsa en México también rechaza las acusaciones. Voceros de Femsa entrevistados en ese país afirmaron a La Jornada que "las reiteradas acusaciones del sindicato colombiano contra la compañía Coca-Cola y sus socios embotelladores son totalmente falsas. No son más que una descarada campaña destinada a obtener publicidad utilizando el nombre de nuestra compañía y sus marcas registradas".

Agregan que "The Coca-Cola Company y sus socios embotelladores deploramos y condenamos todo acto de violencia cometido en Colombia por cualquier grupo paramilitar o guerrillero contra dirigentes sindicales o cualquier otro grupo. Asimismo, hemos trabajado con los sindicatos colombianos para proporcionar amplias medidas de seguridad a empleados y dirigentes sindicales".

Finalmente, los voceros de Femsa afirmaron que "el respeto por los derechos laborales y humanos es uno de los principios fundamentales que caracterizan las actividades comerciales de Femsa en todo el mundo. Tratamos a nuestros empleados de todos los países con justicia, dignidad y respeto. Tanto nosotros como Coca-Cola operamos de acuerdo con las leyes locales y contribuimos a las comunidades a las que servimos".

Pero hay indicios de que la empresa estadunidense sí está sufriendo daños por esta campaña en su país. El líder de la campaña contra Coca-Cola, Ray Rogers, y otros activistas generaron mayor atención pública de los asesinatos y violaciones de sindicalistas en Colombia en la reunión anual de accionistas de Coca-Cola en Atlanta, en 2004.

Por otro lado, el Washington Post reportó que el vicepresidente ejecutivo y jefe de abogados de la empresa, Deval L. Patrick, re-nunció el año pasado en parte porque la empresa rehusó cumplir con su promesa de realizar una investigación independiente del supuesto vínculo entre las embotelladoras de Coca-Cola y los paramilitares en Colombia.

Corporate Campaign ha desarrollado una estrategia de cuatro partes para retar la imagen empresarial de Coca-Cola, negarles ac-ceso a mercados particulares como universidades y buscar avergonzar a accionistas e inversionistas de la empresa. La consigna de la campaña, "Asesinato... es la cosa real", es un juego de palabras con el lema publicitario de la empresa: "Coke... es la cosa real".

El sitio de Internet de la campaña, killercoke.org, irrita tanto a la empresa que ésta lanzó su propio sitio en respuesta y compró direcciones cibernéticas parecidas como killercoke.com y otras variaciones que ahora llevan a un sitio defendiendo el comportamiento de la empresa en Colombia.

Rogers argumenta que la campaña no tiene intención de promover un boicot general de Coca-Cola, pero sí busca atacar mercados específicos de la empresa como universidades y sindicatos.

La campaña también busca provocar tensiones con bancos, em-presas e instituciones que tienen negocios con la empresa. "A Coca-Cola en Atlanta (sede mundial de la empresa) le encanta hablar del 'mundo de la Coca-Cola'", explicó Rogers. "La realidad es un mundo lleno de mentiras, engaños, inmoralidad, corrupción y serios abusos de derechos humanos y del medio ambiente".
THE WALL STREET JOURNAL
Ford contempla nuevos despidos y cierres de fábricas en busca de un nuevo rumbo

December 2, 2005 4:05 a.m.
Por Jeffrey McCracken


Semanas después de que General Motors Corp. anunciara planes para eliminar 30.000 empleos, empiezan a surgir detalles de una reestructuración similar por parte de Ford Motor Co. que contempla cierres de plantas y despidos.

Aunque el plan aún está siendo formulado y está sujeto a cambios, es muy probable que la segunda automotriz estadounidense cierre plantas de ensamblaje en St. Louis, Atlanta y St. Paul, Minnesota, según fuentes cercanas. Además, agregan las fuentes, cerraría plantas de motores en Windsor, Ontario y una planta de ensamblaje de camiones en Cuautitlán, México.

En total, las plantas emplean a unos 7.500 trabajadores, casi un 6% de la mano de obra de la compañía en América del Norte. Se anticipa que el plan sea anunciado en enero.

La reorganización constituye una importante prueba para William Clay Ford Jr., bisnieto del fundador de la compañía, Henry Ford, y actual presidente de la automotriz.

Al igual que GM, Ford está siendo afectada por la caída en la popularidad de los vehículos todoterreno, los altos precios del combustible, una mayor competencia de las automotrices europeas y asiáticas y los altos costos de la mano de obra y los planes de salud para sus empleados.

Pero Ford también está pagando el precio de sus errores estratégicos de fines de los años 90. Además de concentrarse más en los entonces todavía rentables todoterrenos y camionetas, la automotriz no lanzó nuevas versiones de modelos tradicionales, como el Taurus y el Focus. Eso contribuyó a generar un éxodo importante hacia modelos de sus competidores, como el Honda Accord y el Toyota Camry.

La nueva reorganización tendrá lugar a menos de cuatro años de que Ford lanzará un plan para reducir costos que prometía eliminar 20.000 empleos en América del Norte, cerrar varias plantas y regresar a la compañía a "lo básico".

Además de los cierres de plantas, Ford también está realizando una intensa revisión de los problemas en algunas marcas cuyo rendimiento ha decepcionado, como Mercury y Jaguar.
Algunos de los detalles de la nueva reestructuración podrían salir a flote durante la reunión que Bill Ford sostendrá la semana entrante con la junta directiva de la compañía.

En las últimas semanas, también se ha dedicado a poner en marcha una reorganización de la gerencia. Ford nombró en octubre a Mark Fields, de 44 años, como vicepresidente ejecutivo a cargo de la unidad Américas para liderar la reestructuración en América del Norte.

El mes pasado, Bill Ford nombró también a Anne L. Stevens, como directora general de operaciones para Norte América. Ambos ejecutivos planearían recortar otros 4.000 trabajos.
"El reto más importante hacia adelante es nuestra estructura de costos, la cual claramente no está donde necesita estar", dijo Bill Ford durante una conferencia telefónica con analistas en octubre.

Algunos altos ejecutivos, entre ellos dos vicepresidentes de operaciones en Norteamérica, han decidido no quedarse para ver los resultados.

Desde que reemplazó a Jacques Nasser en la presidencia ejecutiva, en 2001, Ford ha tenido a dos directores generales, tres directores de finanzas y cuatro ejecutivos a cargo del negocio de Norteamérica.

A estas alturas, el grupo que reúne a las marcas lujosas de la compañía debiera estar generando un tercio de las ganancias de Ford. Pero el grupo de marcas lujosas europeas ha generado pérdidas de US$212 millones en lo que va del año, luego de perder US$508 millones en los primeros nueve meses de 2004.

Ford ni siquiera ha cerrado todas las plantas a las que apuntó en su plan de 2002, entre ellas la de St. Louis, nuevamente considerada para ser clausurada. Además de reducir costos, Ford está instando a sus subordinados a realizar una extensa introspección sobre lo que Ford representa y defiende. "¿Cuál es el ADN de Ford?" es como lo resume un alto ejecutivo. "¿Qué significa Ford?".